Lisboa, 31 ene (EFECOM).- El llamado indicador del clima económico portugués volvió a bajar por segundo mes consecutivo en enero para situarse en el 0,8 por ciento, el nivel más bajo desde marzo de 2007, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso.
El comunicado del INE detalla que el agravamiento del indicador del clima económico se debe a las perspectivas desfavorables de los empresarios de los sectores del comercio y los servicios, que no fueron contrarrestadas por la opinión más positiva de los de la industria transformada y construcciones y obras públicas.
El INE señala en su informe también el deterioro en el indicador de confianza de los consumidores en enero, por séptimo mes consecutivo, con un descenso del 41,1 por ciento que lo sitúa en el nivel más bajo desde septiembre de 2005.
Los consumidores portugueses mostraron, de nuevo, perspectivas negativas tanto en lo referente a la evolución de la situación económica del país como en relación a las finanzas familiares.
La opinión de los consumidores sobre la compra de automóviles mostró en el último trimestre de 2007 mínimos históricos, aunque se registró una ligera mejora relativa a la adquisición de bienes inmuebles.
En cuanto a la industria, se verificó una pequeña mejoría de su indicador de confianza, tendencia que no acompañó sobre la perspectiva de empleo del sector.
La confianza en los servicios se deterioró en el último trimestre de 2007 para situarse en el 10,9 por ciento. EFECOM
arm/jma
Relacionados
- Economía/Macro.- España es uno de los candidatos principales a una "severa" ralentización económica, según S&P
- Economía/Consumo.-Comerciantes achacan la ralentización del consumo en Navidad a mensajes de desconfianza en la economía
- El 'libro beige' de la Fed constata la ralentización de la economía y el debilitamiento del consumo
- Economía.- El capital riesgo prevé una ralentización de operaciones hasta junio, tras el récord de inversión en 2007
- Economía/Empresas.- Unas 700 agencias de franquicias inmobiliarias cerraron en 2007 por la ralentización económica