MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Unas 700 agencias de enseñas inmobiliarias cerraron en el ejercicio 2007 ante la "moderada" ralentización que atraviesa la economía española, según el informe anual de la franquicia elaborado por la consultora Tormo y Asociados.
Este número considerable de cierres se vio compensado en parte por las aperturas producidas, con lo que el sector inmobiliario terminó el año con un descenso neto respecto al ejercicio 2006 de 320 locales pertenecientes a 13 enseñas diferentes.
"La desaceleración producida en el sector inmobiliario, tanto en franquicia como fuera de ella, así como la ralentización en el sector de las agencias financieras, ha contribuido al descenso de todas las variables que miden la situación del sector de la franquicia", según el informe.
Concretamente, la facturación del total de 45 enseñas inmobiliarias, que cuentan con 4.264 locales, descendió un 13% en 2007 y se estableció en 778,1 millones de euros, mientras que la inversión se situó en 164,3 millones de euros, lo que significa un descenso del 14%.
"Se han producido reajustes en el sector servicios que han afectado principalmente al subsector de agencias inmobiliarias, como respuesta a la coyuntura general del mercado", destaca el estudio.
Frente a esta trayectoria de las inmobiliarias destaca el buen comportamiento de las cadenas de distribución y alimentación, el más positivo dentro del mundo de la franquicia, gracias a la reciente incorporación de grandes marcas del sector a este sistema.
De esta forma, el llamado retail relevó al sector servicios como motor de crecimiento de la franquicia, con un total de 24 nuevas redes que suman 6.444 locales operativos, al tiempo que destaca la entrada de fondos del capital riesgo a la franquicia y la integración de empresas en la hostelería.
En conjunto, las 905 redes de franquicia integradas por 72.373 establecimientos facturaron 20.685 millones de euros en 2007, lo que significa un 5,6% más respecto a 2006 y supone casi el 15% de la cifra de negocios del comercio minorista. No obstante, este aumento de la facturación es la mitad del de 2006, cuando se elevó a 11,4%.
Por otro lado, la consultora atribuyó el descenso del 7% en el número de enseñas (-268) a la coyuntura económica actual, pero también a los nuevos criterios para determinar qué es una franquicia incluidos en el Registro Especial de Franquiciadores y al Certificado de Calidad.
En este sentido, el director general de Tormo y Asociados, Eduardo Tormo, sostuvo que "la franquicia española continúa creciendo, aunque menos de lo esperado, afectada por la coyuntura general", si bien confió en que cada vez son más las empresas que optan por esta fórmula de expansión empresarial.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Concerto Développement Ibérica vende dos instalaciones en la zona de Madrid
- Economía/Empresas.- Nokia cierra su planta alemana de Bochum, en la que trabajan 2.300 empleados
- Economía/Macro.-Vegara dice que el Gobierno no prevé medidas que ayuden a las empresas ante el ajuste de la construcción
- Economía/Empresas.- EMI recortará hasta 2.000 empleos como parte de una reestructuración para adaptarse a la era digital
- Economía/Empresas.- Iberdrola no tiene nada decidido sobre la venta de su participación en EDP y Galp