Economía

Gross y el elixir del crecimiento: "La crisis de deuda no se resolverá con más deuda"

  • Para el co-fundador de Pimco, la falta de crecimiento es un problema estructural
El gurú Bill Gross. Foto: Archivo

¿Se puede resolver una crisis de deuda con más deuda? Los líderes europeos acaban de sentar las bases de un gran plan para poner fin a la crisis soberana de la Eurozona, que incluye una quita del 50% para la deuda griega, la recapitalización bancaria y el refuerzo del fondo de rescate. ¿Ahora bien, qué ocurre con el crecimiento económico? Para Bill Gross, co-fundador de Pimco (el mayor gestor privado de bonos del mundo) sin expansión económica no será posible resolver el problema de la deuda.

Gross asegura que el crecimiento es el elixir fundamental para poner remedio a prácticamente toda dolencia económica. El problema es que la mayoría de países desarrollados se preparan para una nueva fase recesiva.

La cuestión fundamental es si esta falta de crecimiento es cíclica o empieza a convertirse ya en un problema estructural. Gross parece decantarse más por esta última opción, y añade que parece poco probable que los tipos de interés relativamente bajos o el impulso de las políticas fiscales de estímulo puedan ayudar a combatir el bajo crecimiento.

En su opinión, la economía mundial corre el riesgo de caer de nuevo en una recesión ya que el ritmo de crecimiento está por debajo de lo que denomina el "new normal", que Pimco toma como referencia desde el año 2009.

El "new normal" de Pimco prevé que, tras el colapso del mercado en el año 2008, la economía de EEUU y de los países desarrollados en general crezca por debajo de su potencial durante los próximos años mientras la actividad económica en los mercados desarrollados se desacelerará.

Un diabético con sobrepeso

Para Gross, las cuentas soberanas son como un diabético con sobrepeso a punto de sufrir un infarto. El presidente de Pimco ya señaló hace unos días que "si los responsables de la política global pudieran centrarse en reformas estructurales en lugar de soluciones financieras cíclicas, se podría lograr un crecimiento en lugar de caer de nuevo en una recesión". Desde su punto de vista, los beneficios corporativos no pueden crecer a largo plazo si no se asocia de algún modo con mejoras para los trabajadores".

La austeridad fiscal que se exige a la mayoría de países no favorece la expansión económica, por lo que o se empiezan a debatir opciones para encontrar una fórmula que permita a los países con mayor margen de maniobra tirar de la demanda, o será complicado resolver el problema de la deuda.

Los mayores obstáculos económicos

¿Cuáles son los mayores obstáculos estructurales a los que se enfrenta la economía? Gross apunta a tres:

- La globalización: ahoga el mercado de trabajo de las economías desarrolladas ya que frena la contratación de mano de obra nacional debido a alternativas más baratas en los países en desarrollo.

- La tecnología ha dejado obsoletas las industrias que elaboran productos físicos como libros o discos.

- El envejecimiento de la población ha provocado un repunte del ahorro frente al consumo en la mayoría de los países desarrollados.

Gross entonó el mea culpa

El presidente fundador de la mayor gestora de bonos del mundo se dirigió a mediados de mes a sus clientes para pedirles disculpas por lo que califica de año "muy difícil" en una nota encabezada con un escueto 'Mea culpa'.

El gurú reconoció que subestimó el efecto contagio en la crisis de la deuda europea, así como el negativo impacto del debate por el techo de la deuda de EEUU. Estos dos factores, que han llevado a las economías desarrolladas "hacia una potencial recesión", han motivado que el vehículo estrella de Pimco, Total Return Fund no esté registrando buenas cifras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky