EURUSD
03:45:03
1,0721

+0,0015pts
La Reserva Federal ha escuchado al mercado y ha bajado los tipos de interés por sorpresa en 75 puntos básicos, hasta el 3,50%. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) tenía previsto reunirse el próximo día 30 pero vista la situación de los mercados ha preferido anticiparse, tal y como indicaban los rumores. El Gobernador Wiliam Poole votó en contra de la medida.
Al mismo tiempo, el Comité de Política Abierta de la Reserva Federal de EEUU (FOMC) recortó el tipo de descuento (el que cobra en los préstamos directos a los bancos) en 75 puntos básicos al 4,00 por ciento.
La Fed justifica su decisión por la debilidad de la economía y los riesgos crecientes. "Aunque los tipos del interbancario se han moderado, las condiciones financieras en los mercados se han deteriorado más", ha indicado en un comunicado en el que se anunciaba la medida. El organismo presidido por Ben Bernanke también señala que "los datos más recientes apuntan a una mayor debilidad en la vivienda y creciente debilidad del mercado de trabajo".
Respecto a los precios, el comité prevé que la inflación se modere en los próximos trimestre, aunque advierte que "habrá que seguir vigilando su desarrollo".
"Los riesgos apreciables sobre el crecimiento se mantienen. El Comité continuará valorando los efectos financieros y otros factores en las perspectivas económicas y actuará de forma oportuna de la manera que sea necesaria para hacer frente a esos riesgos", afirma la Fed.
La decisión de bajar los tipos de interés ocho días antes de la fecha prevista para que el FOMC hiciera pública su decisión contó con el apoyo de 9 miembros del Comité y la oposición del gobernador William Poole, quien consideró que las actuales condiciones de la economía no justificaban esta medida, mientras que el gobernador Frederic S. Mishkin no estuvo presente en la votación.
Es la primera vez desde el 17 de septiembre de 2001 que el FOMC ha cambiado los tipos de interés fuera de una reunión mensual ordinaria. La Fed tiene programada su próxima cita el 29 y 30 de junio y los mercados anticipan otro recorte del precio del dinero, posiblemente de medio punto.
Interpretaciones
Matthew Sharrat, economista de Bank of America destaca que la Fed "ha enfatizado claramente los riesgos a la baja que enfrenta el crecimiento, y sintió que tenía que contrarrestar esto con una medida inmediata de 75 puntos básicos". "No podemos descontar que la Fed tenga que actuar de nuevo", ha añadido.
"Bajo cualquier otra Fed, esto no sería una sorpresa, pero esta Fed ha sido particularmente reticente a atender las expectativas del mercado. Esto debería respaldar al euro en el corto plazo, pero nuestra opinión en el largo aún es que la economía estadounidense repuntará y ayudará a que el dólar avance hasta mediados de este año", indica Mark Meadows, estratega de divisas de Tempus Consulting.
José Luis Martínez, economista de Citi, cree que "un recorte de este calibre la semana pasada hubiera sido muy positivo para los mercados". Martínez sigue pensando que "harán falta más recortes de tipos, medidas fiscales, regulatorias y tiempo, mucho tiempo, para salvar la crisis financiera actual".