Economía

La Fed baja los tipos 0,75 puntos y los sitúa en el 3,5%, por debajo de los del BCE

Ben Bernanke, presidente de la Fed. Foto: archivo

EURUSD

03:45:03
1,0721
+0,14%
+0,0015pts

La Reserva Federal ha escuchado al mercado y ha bajado los tipos de interés por sorpresa en 75 puntos básicos, hasta el 3,50%. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) tenía previsto reunirse el próximo día 30 pero vista la situación de los mercados ha preferido anticiparse, tal y como indicaban los rumores. El Gobernador Wiliam Poole votó en contra de la medida.

Al mismo tiempo, el Comité de Política Abierta de la Reserva Federal de EEUU (FOMC) recortó el tipo de descuento (el que cobra en los préstamos directos a los bancos) en 75 puntos básicos al 4,00 por ciento.

La Fed justifica su decisión por la debilidad de la economía y los riesgos crecientes. "Aunque los tipos del interbancario se han moderado, las condiciones financieras en los mercados se han deteriorado más", ha indicado en un comunicado en el que se anunciaba la medida. El organismo presidido por Ben Bernanke también señala que "los datos más recientes apuntan a una mayor debilidad en la vivienda y creciente debilidad del mercado de trabajo".

Respecto a los precios, el comité prevé que la inflación se modere en los próximos trimestre, aunque advierte que "habrá que seguir vigilando su desarrollo".

"Los riesgos apreciables sobre el crecimiento se mantienen. El Comité continuará valorando los efectos financieros y otros factores en las perspectivas económicas y actuará de forma oportuna de la manera que sea necesaria para hacer frente a esos riesgos", afirma la Fed.

La decisión de bajar los tipos de interés ocho días antes de la fecha prevista para que el FOMC hiciera pública su decisión contó con el apoyo de 9 miembros del Comité y la oposición del gobernador William Poole, quien consideró que las actuales condiciones de la economía no justificaban esta medida, mientras que el gobernador Frederic S. Mishkin no estuvo presente en la votación.

Es la primera vez desde el 17 de septiembre de 2001 que el FOMC ha cambiado los tipos de interés fuera de una reunión mensual ordinaria. La Fed tiene programada su próxima cita el 29 y 30 de junio y los mercados anticipan otro recorte del precio del dinero, posiblemente de medio punto.

Interpretaciones

Matthew Sharrat, economista de Bank of America destaca que la Fed "ha enfatizado claramente los riesgos a la baja que enfrenta el crecimiento, y sintió que tenía que contrarrestar esto con una medida inmediata de 75 puntos básicos". "No podemos descontar que la Fed tenga que actuar de nuevo", ha añadido.

"Bajo cualquier otra Fed, esto no sería una sorpresa, pero esta Fed ha sido particularmente reticente a atender las expectativas del mercado. Esto debería respaldar al euro en el corto plazo, pero nuestra opinión en el largo aún es que la economía estadounidense repuntará y ayudará a que el dólar avance hasta mediados de este año", indica Mark Meadows, estratega de divisas de Tempus Consulting.

José Luis Martínez, economista de Citi, cree que "un recorte de este calibre la semana pasada hubiera sido muy positivo para los mercados". Martínez sigue pensando que "harán falta más recortes de tipos, medidas fiscales, regulatorias y tiempo, mucho tiempo, para salvar la crisis financiera actual".

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlosparets
A Favor
En Contra

Que tome nota el BCE

Puntuación -3
#1
que baje bce tb
A Favor
En Contra

que baje bce tb los tipos,que me esta ahogando con tanto interes

Puntuación -8
#2
Flash
A Favor
En Contra

pues no remonta

Puntuación 2
#3
Flash
A Favor
En Contra

Se termina el calentamiento"¦.3 minutos para que abra NY.

Ufff"¦virgencita que me quede como estoy"¦.

Puntuación 1
#4
ricardo muñoz
A Favor
En Contra

Veo una subida momentanea, pero el mercado está tocado, de tanta mala noticia. Las perdidas de Citigrup y otras prestigiosas entidades USA, no se capea así como así. Europa seguirá, una subidita y dentro de unos días o semanas, nuevas caidas brutales de gente y fondos que se están saliendo del mercado, hasta que esto escampe y veamos cuales han sido los efectos, en la economia real. Cuanto han dejado de pedir las fabricas, como se resienten las ventas, al por menor y coches, y no digamos vivienda, porque nadie compra, etc.

Puntuación 4
#5
Trichet
A Favor
En Contra

que mantenga el BCE los tipos para evitar la inflación.

sino cada día veremos como suben las cosas mas y mas, y luego nos quejamos

Puntuación 11
#6
Jon Imanol - Barakaldo
A Favor
En Contra

Esperemos que no disminuyan los tipos. Si no, tenemos asegurada una inflación sin control. Pan para hoy y hambre para mañana. De todas maneras, soy pesimista, el BCE deber estar sujeto a mucha presión y, posiblemente, ceda.

Puntuación 8
#7
jgr
A Favor
En Contra

Claro que tiene que bajarlos, lo del pan puedes decidir no comprarlo, pero la letra tienes que pagarla, y si tu empresa necesita crédito sino despidos.

Puntuación -3
#8
angel
A Favor
En Contra

yo tambien tengo hipoteca, y como el resto en los últimos tiempos he visto reducirse drasticamente mi renta disponible, por la continua subida del euribor, de verdad estoy bastante asfixiado, pero creo que con la inflación como la tenemos, en españa, sería una medida poco inteligente, pero a mi tambien me pide el cuerpo gritar "QUE BAJEN LOS TIPOS EN EUROPA, POR FAVOR D. BCE"

Puntuación -2
#9
NIHIL
A Favor
En Contra

Quieren apagar el fuego con gasolina,lo que transmiten al mercado es que la economia está peor de lo que nos venden.hay que limpiar los mercados i la sociedad como en la teoria de Darwin "LA EVOLUCION DE LAS ESPECIES"

Puntuación 6
#10
uno
A Favor
En Contra

Uhhhm.... ahora el euro sera mas rentable que el dolar: puede dar esto aun mas aire al euro?? si esto es asi, no es muy buena noticia para nosotros.

Si realmente vamos hacia una recesion, estancamiento, paron o como se le llame: no bajara el precio del petroleo?? no se consumira menos, por lo que bajaran los precios (y la inflacion)??

Creo que no es muy buena idea mantener tipos, no...

Puntuación 0
#11
No a la inflación.
A Favor
En Contra

¿bsjada de tipos?

Yo apostaría por subirlos 5.25%

Prefiero que paguen el pato los que nos han metido en esto.

La inflación es un impuesto encubierto que pagamos TODOS.

Veremos cuando esté al 8% para lo que sirven nuestros sueldos

Puntuación 3
#12
candido
A Favor
En Contra

Como hoy en dia los billetes no estan emparados por el oro, cualquier cosa puede pasar, desde encender la maquina de hacer billetes para capear el temporal, o hasta situar el interes a 0. La gripe se cura con liquidos y descanso, no a base de antiobioticos y antivirales como intentan hacer esos americanos que cada dia les falta mas sustancia gris.

Puntuación 2
#13
indemocracia
A Favor
En Contra

Si pensamos que esto ha sido un ajuste bursátil, lo entendemos mejor, los estrategas con fondo económico han intentado colocar sus paquetes para solventar la crisis, han saturado el mercado y ante la creciente oferta, bajan los precios (la bolsa en este caso), creo que es una buena medida que bajen el tipo de interés para que inversores pequeños y medianos, así como los fulanitos de a pie, podamos disponer de dinero para comprar y pagar. Tranquilos, que con la que se avecina, aunque bajen los tipos de interés, la inflación se autocontrolará y si no, id de rebajas y observar el precio del mercado de segunda necesidad (ropa y calzado), está por los suelos... A comprar y a remontar la crisis.

Puntuación 1
#14
J
A Favor
En Contra

que hagan lo ke kieran con los tipos de interés, pero que nos suban los sueldos a todos. Los políticos no se ocupan de eso xq ellos no son mileuristas y lo cobran bastante bien.

Puntuación 1
#15
roro33
A Favor
En Contra

Los tipos el BCE los tiene que seguir subiendo, otra cosa sería decir "estamos tan desesperados como los americanos que ya no pensamos sino en salvar el día a día" Que paguen los que se han equivocado y nos han metido en esta dinámica a los demás que teníamos que aguantar sus aires de grandes empresarios... Yo ni tengo casa ni dinero en el IBEX y ayer me pareció un bonito día de Enero.

Si este gobierno reparte los marrones cuando los beneficios se los quedaron los de siempre es que España como concepto no sirve.

Puntuación 1
#16
ngelito
A Favor
En Contra

BERNANKE MAESTRO.

Lo que ha hecho bernanke de dar una solución el viernes bastante mala a ojos de los analistas, justo antes de una jornada de descanso del Dow Jones; y comenzar el martes con una bajada de 0,75%, puede ser una jugada que ni los más enrevesados haría. Por ahora, las empresas del Dow cotizan sin el descuento del lunes negro de un 7%, con respecto las empresas europeas, chinas, etc.

¿estaba previsto todo esto?... otra teoría de la conspiración.

Puntuación 0
#17
Pedro
A Favor
En Contra

Tendremos un "rebote del gato muerto" . Es un movimiento alcista que suele suceder a una fase de venta de pánico o a cualquier venta intensiva . Se llama así porque si se tira un gato muerto desde un tejado contra el suelo , este , pese a estar muerto rebotará . Los rebotes del "gato muerto" son muy engañosos para el gran público . Pero ahora ya no importa adonde irá el rebote , ahora lo que importa es saber cuantas oladas de pánico habrá a lo largo del 2008 . De momento no hemos tenido ninguna . Si ninguna , pues Wall Street no ha vendido por encima del 7 por ciento , Wall Street no ha confirmado el pánico . Lo que hemos tenido ha sido un aviso . Todo a su tiempo . Por lo menos tres , calculo yo , reconociendo la subjetividad de estos cálculos . El pánico como Dios manda es una experiencia muy especial . Pronto vamos a vivirla . El pánico intensivo se produce cuando "las manos fuertes" , han abandonado la bolsa , y esta queda en manos de inversores pequeños y poco cualificados . El volumen de ventas de los últimos dias , indica que de momento se está produciendo ese fenómeno , esto es , los fuertes están abandonando . Cuando la bolsa pierde su cemento , que es el dinero de los fuertes , está preparada para el pánico de veras . Dado que los bancos son los mas afectados , la consecuencia es que se retirarán de todas las empresas en las que tengan posiciones fuertes para recuperar solvencia . O sea que el dinero que están provisionando lo están sacando de las empresas cuyas acciones venden . Por eso este primer aviso , coincide con la fase de lo provisionamientos previos a la presentación de resultados . En lo que hace al segundo punto , el de las medidas de control social en una época de penuria , en ese sentido Daniel Estulin sabe mas que yo , puedo recomendar su "Los Señores de las Sombras" . Mi dirección de correo electrónico es limpisismo@hotmail.com , si alguien quisiese escribirme sería bienvenifdo . Por cierto gracias a la dirección de este diario por su actitud abierta a la participación .

Puntuación 2
#18