Economía

Economía/Empresas.- Sebastián dice que el Gobierno "no interviene" en Repsol aunque hayan querido meterle en el "lío"

El ministro dice que la ubicación del ATC deberá ser acordada por el próximo Ejecutivo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, asegura que el Gobierno "no interviene" en la escalada accionarial de Pemex porque, pese a la operación, la petrolera mantiene un "volumen de capital suficiente" para seguir siendo española.

"En el tema de Repsol, han intentado meter al Gobierno en el lío y no lo han conseguido", afirmó el ministro en una entrevista con 'la Sexta' recogida por Europa Press, en la que calificó la inversión de Pemex de "operación empresarial".

Pese al acuerdo de sindicación de acciones entre Pemex y Sacyr para controlar un 29,5% de Repsol, la petrolera "sigue siendo española" y, por tanto, el Gobierno no tiene "mucho margen de maniobra ni de oposición", aseguró el ministro.

"Es una operación empresarial y el Gobierno no interviene en operaciones empresariales. Lo único que preocupa al Gobierno es que siga siendo española porque es una empresa estratégica y buena parte del petróleo que Repsol descubre fuera de España es de España", aseguró el ministro.

Según dijo, la actual españolidad de la compañía se sustenta en que "el primer accionista es español y el segundo es español, y la suma de los dos primeros representa un volumen de capital suficiente para que Repsol siga siendo española a pesar de esta operación".

Por otro lado, Sebastián afirmó que el "incidente" con el expresidente del Gobierno Felipe González acerca de la españolidad de Repsol "está olvidado" y fue fruto de un "malentendido" en el que los medios de comunicación no reflejaron una parte de sus declaraciones.

"González dijo que la operación podía poner en riesgo la españolidad de Repsol, y es verdad que en eso teníamos una dsicrepancia", afirmó, después de asegurar que "lo que salió no se correspondía exacatamente con lo que había dicho" a los periodistas.

ATC, DESPUES DEL 20N.

Por otro lado, Sebastián consideró "difícil" que antes de las elecciones del 20N el Gobierno anuncie la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares. "No lo sé, será difícil que sea antes de las elecciones, pero hemos hecho todo el trámite", respondió al ser preguntado sobre este asunto.

El ministro defendió la necesidad de esta infraestructura, porque el Gobierno francés "ya ha avisado de que pondrá algún día los residuos" que España guarda en el país vecino "en la frontera".

"El Gobierno al que le toque esa situación tendrá que tener un almacén centralizado pagado por las eléctricas para acomodar de forma segura" estos residuos, señaló, antes de añadir que el Ejecutivo "que salga de las urnas va a tomar la decisión de hacerlo, ya que es necesario para España".

NUCLEARES Y PROGRAMA.

El ministro señaló además que el capítulo de cierre de nucleares en 2028 incluido en el programa electoral del PSOE para las próximas elecciones no guarda "mucha diferencia" con respecto al presentado en 2008.

"No hay mucha diferencia entre lo que dice este de 2011 y el de 2008. Cuando cumplan 40 años las centrales nucleares se cerrarán y que hay que velar por la seguridad. Las centrales nucleares estarán abiertas hasta que cumplan 40 años siempre que se cumplan al máximo los requisitos de seguridad", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky