MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El sector de las bienes de consumo a escala mundial ha sufrido una ralentización de su crecimiento en 2011 por la debilidad de la zona euro y la caída del consumo privado, mientras que el de la alimentación mantiene sus perspectivas positivas, según indica un estudio elaborado por la aseguradora Crédito y Caución.
En concreto, el análisis subraya que en Francia durante el primer trimestre del año el sector de bienes de consumo experimentó un crecimiento cero, junto a una caída del consumo del hogar del 0,7%. Del mismo modo, apunta que los consumidores son cada vez "más susceptibles" al precio.
Asimismo, remarca que la guerra de precios establecida por los distribuidores 'online' ha provocado un aumento de la morosidad del sector, por lo que la actividad continuará decreciendo en 2012, tras las perspectivas de decrecimiento del 0,2% en el consumo privado previstas para este año.
También subraya un "enfriamiento' del consumo privado en Alemania, país en el que si observa una mejora del comportamiento de pago de sus empresas, frente a las perspectivas "favorables" de países como México que, a pesar de la influencia del retroceso de la economía estadounidense, ha mostrado una tendencia de crecimiento constante desde 2009.
BUENAS PERSPECTIVAS EN ALIMENTACION.
Por otra parte, el informe destaca las "buenas vibraciones" del sector de la alimentación, y destaca el aumento de las ventas internas en Alemania del 8,1%, junto con el incremento de las exportaciones del 11,5%, aunque remarca que la presión sobre los márgenes de beneficio continúa por la ferocidad del mercado minorista alemán.
No obstante, insiste en que en Francia las perspectivas para lo que queda de 2011 apuntan a un descenso de la producción, acompañado de una reducción de los márgenes de la industria y un aumento en la tasa de impagos.
En cuanto a México, el análisis apunta que el sector está marcado fuertemente por la estacionalidad, y que se espera un comportamiento positivo y estable debido al crecimiento de la población, que a largo plazo repercutirá en un aumento de la demanda.
Relacionados
- Economía/Transportes.- El tráfico aéreo mundial ralentiza su crecimiento y sube un 4,5% en agosto, según la IATA
- Economía.- El PIB se ralentiza dos décimas en el segundo trimestre tras elevar el INE al 0,4% el crecimiento hasta marzo
- Economía.- El PIB se ralentiza dos décimas en el segundo trimestre tras elevar el INE al 0,4% el crecimiento hasta marzo
- La economía ralentiza su crecimiento al 0,2 por ciento trimestral y al 0,7 por ciento anual
- Economía.- La banda ancha fija ralentiza su crecimiento en abril, con el número de altas mensual más bajo de la historia