Economía

Economía/Transportes.- El tráfico aéreo mundial ralentiza su crecimiento y sube un 4,5% en agosto, según la IATA

GENOVA, 3 (EUROPA PRESS)

El tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 4,5% en agosto, con respecto al mismo mes de 2010, una tasa de crecimiento un 6% menor que la registrada hasta julio, en línea con el "fuerte debilitamiento" de la economía mundial, según las cifras proporcionadas este lunes por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Además, el tráfico de carga se contrajo un 3,8% en agosto, más del doble que el descenso del 1,8% registrado en el mes de julio.

"El ritmo de crecimiento en los mercados de pasajeros y carga se está reduciendo a un ritmo más rápido ante la caída a nivel mundial de la confianza empresarial y del consumidor", ha advertido el director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler.

La patronal aérea explicó que estos datos están en línea con las expectativas del sector de una pérdida de rentabilidad de cara al ejercicio 2012. "Las aerolíneas se preparan para tiempos difíciles debido a la incertidumbre económica, a la crisis de deuda soberana en Europa y a un crecimiento más lento", apuntó Tyler, quién señaló que el sector se concentrará en "reducir costes y mejorar su eficiencia".

Comparando los datos obtenidos en agosto con el pasado mes de julio se aprecia con "mayor claridad" la desaceleración. El tráfico medido en pasajeros por kilómetro transportado (PKT) en agosto cayó un 1,6% con respecto al mes anterior. La demanda en los mercados internacionales se redujo un 1,8%, mientras que en los mercados domésticos se contrajo un 1%. En carga, disminuyó un 1,3%.

Pese a ello, los coeficientes de ocupación fueron altos y se situaron en el 81,4%, próximos a los logrados en julio, gracias a la capacidad del sector para ajustar su oferta a la demanda.

POR REGIONES.

Así, la demanda internacional creció un 6,2% en agosto en comparación con el año anterior. El crecimiento más acusado lo experimentaron las compañías europeas, con un incremento del 7,9%, ligeramente menor al incremento del 8,2% de su oferta. A pesar del rendimiento de las economías nacionales, el tráfico en 'business' se incrementó y los factores de ocupación alcanzaron el 83,9%.

A las aerolíneas europeas les siguieron las que operan en la región de Oriente Próximo, con un aumento de la demanda del 6,7%, frente al crecimiento de la oferta, que se situó en el 7,6%, con un factor de ocupación del 76,2%.

Por su parte, en EE.UU. el tráfico creció tan solo un 2,9% en parte debido a los ajustes de capacidad realizados por las compañías para adaptarse a la demanda, con un factor de ocupación del 86,1%.

En Asia-Pacífico las compañías aéreas registraron un crecimiento del 5,3% de la demanda en agosto, mientras que su capacidad se elevó un 5,6%, unas cifras ligeramente superiores a las registradas en lo que va de año lo que evidencia la recuperación de los viajes en el mercado japonés tras el terremoto.

Las compañías latinoamericanas experimentaron un aumento del 5,6% en agosto, por detrás del incremento aplicado en su capacidad, que fue del 7,1%, y por debajo del incremento de la demanda logrado en los ocho primeros meses del año (+10,9%). La tasa de ocupación fue del 76,9%.

Finalmente, en Africa el tráfico aéreo creció un 5,2% en agosto, frente al aumento del 6,3% de capacidad, con un factor de ocupación del 70%.

En lo que se refiere al negocio de carga, todos los mercados mostraron en agosto signos "claros" de declive, según la IATA. En comparación con julio, cayó un 3,8%, frente al descenso del 1,8% registrado en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky