MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha afirmado que con mayor crecimiento económico, el ajuste (del déficit) se haría más rápido" y que son precisamente las políticas de austeridad y reducción de gasto las que "inevitablemente producen una contracción del crecimiento", aunque son "ineludibles".
Así lo indicó durante su participación en el 'Foro Cinco Días', en línea con algunas manifestaciones realizadas por el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Según Gómez, todo ello constituye una "paradoja" y un "círculo vicioso" que "hay que romper", ya que "no se puede crear empleo con una economía que no crece", a lo que añadió que "hasta que no se finalice el ajuste o sea compatible con el crecimiento, no será posible crear empleo".
Dicho esto, el titular de empleo aseguró además que "no se puede salir de la crisis sin contar con Europa" y que adoptar políticas fiscales nacionales "ya no es tan clave". "Muchos problemas, los más importantes, dependen de que se tomen la medidas adecuadas en el ámbito europeo", apostilló.
En este sentido, lanzó duras críticas contra la gobernanza europea, y acusó a las economías más potentes de imponer las políticas que más les convienen. Además, aseguró que hay que dotar a la UE de mecanismos que compensen las diferencias de competitividad entre los estados miembros, e incluso apostó por un nuevo mandato del BCE con un "presupuesto digno", en línea con el disponible por la FED estadounidense.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez apuesta por la Europa social y del empleo frente a las políticas de ajuste
- Economía/Laboral.- Méndez apuesta por la Europa social y del empleo frente a las políticas de ajuste
- Economía/Laboral.- Valeriano Gómez viaja hoy a Londres para conocer el funcionamiento de las políticas activas de empleo
- Economía/Laboral.- Caldera ve un "despropósito" que la mayoría del gasto en políticas de empleo vaya a pagar el paro
- Economía/Laboral.- El Consejo aprobará hoy la distribución de 3.100 millones entre CCAA para políticas activas de empleo