Ofrecido por:

Economía

Economía/Transportes.- Fomento abre las líneas regulares de autobús a su explotación conjunta por varias empresas

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Fomento ha abierto las líneas regulares de transporte de viajeros por carretera a que puedan ser explotadas conjuntamente por varias empresas de autobuses.

Con esta medida se busca posibilitar que los viajeros puedan contar con más alternativas de destinos, itinerarios, conexiones y frecuencias con un menor coste, según destacó el ministro de Fomento, José Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La explotación conjunta por parte de varias empresas de autobuses de una ruta de transporte de viajeros por carretera ha sido autorizada por el Consejo de Ministros mediante la aprobación de un Real Decreto por el que se añade un artículo (el 90.bis) al Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.

Fomento subrayó que con esta medida también se consigue una concepción integrada en red de los servicios de transporte de viajeros por carretera, puesto que permitirá a las empresas ofrecer más alternativas de destinos, itinerarios, conexiones y frecuencias.

Además, el Ministerio considera que garantiza una más eficiente explotación de los servicios y permite realizar una clara apuesta por la concepción en red de los servicios de transporte de viajeros por carretera.

En concreto, la nueva norma permite que, cuando se necesite reforzar un determinado servicio, los concesionarios puedan utilizar vehículos no adscritos a su concesión, ya sean suyos o de otros transportistas.

También posibilita que un mismo vehículo realice conjuntamente los itinerarios de dos o más concesiones de transporte regular. Para ello, deben presentar puntos de contacto, sin solución de continuidad de forma que, por ejemplo, si una empresa realiza el trayecto Madrid-Barcelona y una segunda el enlace Barcelona-Lleida, pueden acordar que un mismo vehículo haga el servicio Madrid-Barcelona-Lleida.

Además, se añade una nueva forma de colaboración que permitirá explotar conjuntamente determinados tráficos. Así, los vehículos de un servicio podrán atender los tráficos de otro concesionario, y viceversa, en aquellos tramos en que sus itinerarios sean coincidentes, podrá recoger y dejar viajeros en las paradas que tengan en común.

Según Fomento, todas estas fórmulas de colaboración requiere de un acuerdo previo suscrito entre los operadores de transporte interesados (dos o más) y la correspondiente autorización de la Administración competente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky