Berlín, 11 ene (EFECOM).- El sector público alemán cerró la primera ronda de negociación para su convenio colectivo sin acercamiento en torno a la exigencia del 8 por ciento de aumento por parte de los sindicatos, porcentaje que rechaza la patronal.
Ambas partes se separaron al término de las sesiones, abiertas ayer en Potsdad, junto a Berlín, y prolongadas hasta hoy, sin el menor síntoma de consenso para el sector que emplea a 1,3 millones de trabajadores.
El sindicato Ver-di pide un 8 por ciento de aumento, lo que traducido en cifras absolutas no debe bajar de los 200 euros, para los trabajadores del sector, o de 120 euros, para los aprendices, para los que se pide además la admisión asegurada al término del periodo de formación.
El ministro del Interior (con competencias sobre el sector público), Wolfgang Schäuble, advirtió desde el principio que la petición es desproporcionada.
Ver-di, por su parte, acudió a la ronda con la premisa de que son conscientes de que puede ser una larga negociación.
El sindicato justifica el incremento que pide en la buena coyuntura económica y la alta recaudación fiscal prevista, lo que revierte en un buen estado de las arcas públicas.
El sindicato Ver-di engloba diversos sectores, desde el público a los trabajadores de banca, servicios de correos y prensa, con un total de 2,4 millones de afiliados. EFECOM
gc/jlm
Relacionados
- Sindicatos sector público desafían a primer ministro con demandas salariales
- Economía/Macro.- Los auditores encuentran salvedades en la mitad de las cuentas de las entidades del sector público
- Sindicato sector público pide 8 % y ministro advierte es desproporcionado
- Aconsejan implantar auditorías en el sector público en España
- Sindicato del sector público alemán pide aumento del 8 %