MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El BEI, Inelfe, RTE y REE han firmado un contrato de préstamo por valor de 350 millones de euros para financiar la construcción de la interconexión eléctrica Francia-España, primer enlace transeuropeo de corriente continua con tecnología innovadora.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) se ha comprometido a participar en la financiación del enlace de interconexión Francia-España. Dicha participación, según un comunicado, se efectúa mediante un préstamo de 350 millones de euros concedido a los dos gestores de la red de transporte de electricidad en Francia y en España: RTE y REE.
La firma tuvo lugar este jueves en Perpignan (Francia) entre las cuatro parte: Magdalena Álvarez y Philippe de Fontaine Vive, como vicepresidentes del BEI; Carlos Collantes, presidente de Inelfe; Philippe Dupuis, director general adjunto de RTE, y Teresa Quirós, directora financiera de REE.
La interconexión eléctrica, cuya puesta en servicio comercial está prevista para 2014, tiene un presupuesto total de 700 millones de euros. Además de la financiación del BEI, esta iniciativa recibe una subvención de la Unión Europea por valor de 225 millones de euros en el marco del programa EEPR (European Energy Program for Recovery).
Con la nueva interconexión eléctrica entre Francia y España es la primera vez que se utiliza en Europa en un enlace eléctrico de esta potencia la tecnología innovadora VSC "voltage source converter" (convertidor de fuente de tensión), con capacidad para convertir de forma muy rápida la corriente alterna en corriente continua. La principal ventaja de la corriente continua, a diferencia de la corriente alterna, es la posibilidad de realizar un enlace subterráneo de gran longitud.
La nueva línea enlazará los municipios de Santa Llogaia (próximo a Figueras) y Baixas (próximo a Perpignan) mediante un trazado totalmente subterráneo de 64,5 km (31 km en España y 33,5 km en Francia). El paso a través de los Pirineos se realizará gracias a un túnel de 8,5 km de longitud paralelo a los túneles de la línea ferroviaria de alta velocidad Perpiñán-Figueras.
El principal objetivo de esta nueva interconexión es duplicar la capacidad de intercambio de electricidad entre España y el resto de Europa, pasando de esta forma de 1.400 a 2.800 megavatios (MW).
(SERVIMEDIA)
06-OCT-11
MML/caa
Relacionados
- La nueva interconexión eléctrica entre espana y francia estará operativa en 2014
- ACS y Eiffage construirán el túnel de la interconexión eléctrica España-Francia por 105 millones
- Dragados y eiffage tp construirán el túnel para la interconexión eléctrica entre espana y francia
- ACS y Eiffage construirán el túnel de interconexión eléctrica España-Francia
- Economía/Empresas.- ACS y Eiffage construirán el túnel de la interconexión eléctrica España-Francia por 105 millones