ACS y la francesa Eiffage se han adjudicado en consorcio la construcción del túnel para la interconexión eléctrica entre España y Francia a través de los Pirineos por importe de 105 millones de euros.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El proyecto consiste en la construcción de un túnel de 8,5 kilómetros de longitud y 3,5 metros de diámetro destinado a albergar los cables de la interconexión transfronteriza, según informó Inelfe, sociedad conjunta de REE y su homóloga francesa RTE.
El túnel se ejecutará en paralelo (a una distancia de entre 30 y 100 metros) al que también se construyó bajo los Pirineos para garantizar la conexión AVE entre España y Francia, y que asimismo construyó el consorcio ACS (ACS.MC)y Eiffage.
En este caso, en el consorcio adjudicatario participan también las firmas Setec, Arcadis y Sener.
Además, al igual que el otro túnel, la nueva infraestructura tendrá su entrada y salida en los términos municipales de La Junquera, por el lado español, y Montesquieu des Albères, por el francés.
Esta adjudicación se une a los contratos firmados el pasado mes de diciembre con Prysmian y Siemens para el tendido de los cables y la construcción de las estaciones conversoras de este proyecto eléctrico.
Las obras de la interconexión a través del macizo des Albères comenzarán en el 2012 y durarán aproximadamente un año. Para ello, se utilizarán dos tuneladoras, que iniciarán los trabajos simultáneamente a ambos lados de la frontera.
AUMENTO DE CAPACIDAD.
Según REE y RTE, la interconexión entre España y Francia aumentará la capacidad de intercambio de electricidad entre ambos países desde 1.400 hasta 2.800 megavatios (MW) y ahorrará la emisión de 2,3 millones de toneladas de CO2 al año.
Además, reforzará la seguridad del suministro eléctrico a nivel regional y nacional, permitirá utilizar al máximo la producción de las centrales de generación e integrar una mayor cantidad de energía renovable en la red.
Las tecnologías elegidas en este proyecto constituyen una innovación tanto por la longitud de la línea subterránea como por la tecnología de los cables y de las estaciones conversoras a estos niveles de tensión y de potencia.
Los trabajos de Inelfe comenzarán en el 2011, una vez que RTE en Francia y REE en España hayan obtenido las autorizaciones administrativas necesarias para la construcción de esta línea de interconexión. En ese sentido, REE obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto el pasado 13 de diciembre.
Las características principales del proyecto (línea subterránea, en corriente continua, con un trazado de 65 kilómetros que utiliza en la medida de lo posible las infraestructuras existentes) vienen definidas por el acuerdo de Zaragoza firmado el 27 de junio del 2008 entre los gobiernos español y francés.
La interconexión entre España y Francia, declarada proyecto de interés europeo, está financiada con la Unión Europea con 225 millones de euros en el marco del programa EEPR (European Energy Program for Recovery).