Las cuatro asociaciones del sector se unen para unificar mensajes y ganar fuerza negociadora
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La nueva federación creada por las cuatro asociaciones del sector fotovoltaico, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), "tiende la mano" al PP después de celebrar una reunión con el secretario de Economía 'popular', Alvaro Nadal, en la que se aludió a una posible revisión de costes para esta tecnología, cuyas primas han bajado considerablemente en los últimos años.
"Les tendimos la mano para trabajar conjuntamente y ellos nos tienden la mano para revisar los costes del sistema y ver de qué manera resolver la situación de quebranto y de falta de liquidez de la fotovoltaica", anunció la copresidenta de UNEF, Rocío Hortigüela, durante el acto de presentación de la nueva federación.
UNEF aglutina a 3.800 empresas representadas en la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación Nacional de Productores de Energías Renovables (ANPER), la división fotovoltaica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF). Tras un año para elaborar los estatutos, las cuatro asociaciones decidirán si se disuelven y se integran en UNEF.
Por lo pronto, Hortigüelo, que comparte presidencia con Antonio Navarro, ha explicado que UNEF "ha pulsado a todos los partidos" y ha recordado que "el PP ha apoyado" al sector salvo en la aprobación del real decreto ley 14/2010 de medidas contra el déficit de tarifa, al considerar preferible decantarse por la limitación de la deuda eléctrica y su titulización.
"Contrariamente a lo que parezca y a su estigma pronuclear, han creído en las renovables" por su valor "estratégico", ya que disminuyen la dependencia del petróleo, explicó. "Su futuro es a base de nuclear y renovables. Lo que no ven es aumentar las primas a las renovables. Sí están dispuestos a apoyar tecnologías suficientemente maduras y a la I+D+i", añadió en alusión a la reunión con Nadal.
La presidenta también dijo que el PP se ha mostrado "sensible" con el trato "injusto y desproporcionado" recibido por la fotovoltaica, si bien les pide "flexibilidad y paciencia". Además, explicó que una de las misiones de la nueva federación será "rehabilitar la imagen" de la fotovoltaica tras la "campaña de hostigamiento y vilipendio" al sector de los últimos años.
"ENORME CONSENSO".
En la presentación, los presidentes de las asociaciones del sector destacaron el "enorme consenso" entre sus socios y sus juntas directivas acerca de la necesidad de crear UNEF. El presidente de la sección fotovoltaica de APPA, Javier García Breva, explicó que ahora "habrá que adaptar cuatro culturas asociativas" a una sola y que el nuevo "matrimonio" es "irreversible" y fruto de un "clamor" en el sector.
El presidente de ASIF, Javier Anta, explicó que las asambleas de cada asociación jugarán un papel destacado en la definición del nuevo modelo para UNEF y en el reparto de cuotas de poder, mientras que el presidente de la AEF, Juan Laso, dijo que "se buscarán las mejores fórmulas de representación" y pronosticó que el proceso de integración será "bastante sencillo" porque hay una "voluntad sin marcha atrás".
LA NUEVA FEDERACION.
En su etapa constituyente, UNEF dispone de una junta directiva formada por dos miembros de cada una de las asociaciones, que tomará las decisiones por unanimidad. Además, habrá un sistema de copresidencia que represente a los productores y a la industria en general, así como un director general y un coordinador general, que serán Javier Anta y Lluis Calatayud, respectivamente.
Entre los objetivos de la asociación figuran facilitar la transición del sistema energético hacia una economía baja en carbón, unificar los discursos de las distintas asociaciones fotovoltaicas, convertirse en la voz del sector en las negociaciones con Industria y evitar "pulsos" entre las empresas que dañen los intereses generales.
Relacionados
- Economía/Energía.- Extremadura recurre ante el Constitucional el recorte de primas a la fotovoltaica
- Economía/Energía.- Sebastián sostiene que el recorte a la fotovoltaica ha sido "compensado y razonable"
- Economía/Energía.- Las barreras administrativas impiden el desarrollo de la fotovoltaica, según el sector europeo
- Economía/Energía.- AEF y el Colegio de Arquitectos de Madrid promoverán la instalación de la fotovoltaica en edificios
- Economía/Energía.- AEF dice que el plan de renovables del Gobierno es "limitativo y poco ambicioso" para la fotovoltaica