MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La inversión financiada durante el primer semestre de 2011 bajo la modalidad de arrendamiento financiero o leasing ha alcanzado los 2.816 millones de euros, lo que supone un 29% menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, según la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Esta caída supone, sin embargo, una ralentización, ya que en comparación con las cifras alcanzadas en el primer trimestre del año se ha registrado un incremento en la inversión del 14%.
Del total de la inversión financiada en leasing en los seis primeros meses del año, 2.235 millones de euros estuvieron destinados a operaciones de leasing mobiliario y 581 millones a leasing inmobiliario.
El volumen de inversión se ha logrado a través de 52.155 nuevos contratos formalizados, que se han destinado, en su mayor parte, a cubrir las necesidades de financiación de pymes y profesionales. La mayor parte de estas operaciones, un total de 51.451, ha correspondido al leasing mobiliario.
Por sectores de actividad, destaca el incremento del sector de transporte ferroviario, en más de un 200%; el inmobiliario de oficinas, que aumenta un 50% con respecto al mismo periodo del año anterior; y el de bienes de ofimática y telemática, que se mantiene. Sin embargo, los bienes de equipo descienden un 14%, y el sector de turismos cae un 18% con respecto al 2010.
Además, pequeñas y medianas empresas, profesionales y emprendedores han empleado esta fórmula de financiación para optimizar sus instalaciones y ganar ventaja a la espera de una coyuntura económica favorable. Así, pequeños y medianos empresarios emplearon el 27% de la inversión total en leasing para adquirir bienes de equipo por valor de 752 millones de euros; un 21% se decantó por la financiación inmobiliaria con 581 millones de euros; y el 19% por el transporte terrestre.
CRECE EL RENTING.
Por otra parte, en los primeros meses del año la facturación de las empresas ha experimentado un incremento de volumen de negocio debido principalmente al crecimiento del sector de equipamientos, un 23% con respecto al año pasado.
El sector de la automoción, sin embargo, ha sufrido un ligero descenso (-3,6%) respecto el mismo período, como consecuencia de la situación del mercado de automóviles cuya matriculación ha experimentado un retroceso del 22,24% respecto a la misma fecha del año anterior.
La previsión para el presente año es llegar a financiar un total de 108.000 vehículos, entre turismos y vehículos comerciales ligeros, lo que supondría el 11,6% del total del mercado (930.000).
En cuanto a 2012, estimamos se prevé que alcanzará las 950.000
unidades, siendo el objetivo en renting de 110.000 vehículos. Asimismo, se ha ampliado ligeramente el plazo medio de formalización de las nuevas operaciones, y desciende la morosidad media, hasta llegar a un 2,29%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El leasing factura 1.315 millones en el primer trimestre, un 10% menos
- Economía/Finanzas.- El leasing factura 7.545 millones en 2010, un 7,7% más que en 2009
- Economía/Finanzas.- El leasing factura 7.545 millones en 2010, un 7,7% más que en 2009
- Economía/Finanzas.- El leasing factura 7.545 millones en 2010, un 7,7% más que en 2009
- Economía/Finanzas.- El leasing factura 7.545 millones en 2010, un 7,7% más que en 2009