Economía

Economía/Finanzas.- El leasing factura 1.315 millones en el primer trimestre, un 10% menos

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La inversión financiada durante el primer trimestre de 2011 bajo la modalidad de arrendamiento financiero o leasing ha alcanzado los 1.315 millones de euros, un 10% menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, según la Asociación Española de Leasing y Rentig (AELr).

La caída del 10% supone, sin embargo, una ralentización, ya que entre enero y marzo de 2010 este tipo de operaciones cayó un 14%. Del total de la inversión financiada en leasign en el primer trimestre, 1.058 millones estuvieron destinados a operaciones de leasing mobiliario y 257 millones a leasing inmobiliario.

El volumen total se ha alcanzado a través de los 25.016 nuevos contratos formalizados que se han destinado, en su mayor parte, a cubrir las necesidades de financiación de pymes y profesionales. La mayor parte de estas operaciones se corresponden con leasing mobiliario (24.742 millones), un 4,5% menos, mientras que el resto se ha dedicado al leasing inmobiliario y ha caído un 29%.

Por sectores de actividad, destaca el incremento del sector de transporte marítimo y aéreo en un 90% respecto al primer trimestre de 2010, y el crecimiento de la inversión de bienes informáticos, que ha sido del 20%. En cambio, los bienes de equipo cayeron un 11% y el sector de los turismos bajó un 15%.

Los pequeños y medianos empresarios emplearon el 24% de la inversión total en leasing para adquirir bienes de equipo por valor de 310 millones de euros, mientras que un 20% se decantó por la financiación inmobiliaria con 257 millones de euros (un 10% más), y el 18% por el transporte terrestre.

En cuanto al renting, las cifras manifiestan un incremento de volumen de negocio considerable, ya que en el primer trimestre del año las empresas que forman parte de la Asociación formalizaron 14.765 nuevos contratos por valor de 273 millones de euros.

En automoción el nuevo negocio es menor al registrado en el mismo periodo del año anterior, aunque la caída (12%) ha sido menor que el descenso de las matriculaciones de turismos, cercano al 30%. En bienes de equipo, en cambio, se ha mantenido el volumen de contratación.

Para la Asociación, en la actual crisis el leasing y el renting se presentan como herramientas "idóneas" para abordar las inversiones empresariales y ganar posiciones de cara a un momento económico más propicio. "Ambas formas de financiación resultan útiles ante la falta de la liquidez de la economía y constituyen un incentivo y apoyo a la inversión empresarial", señala.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky