
Los españoles conservan sin canjear 1.711 millones de euros en monedas y billetes de pesetas según datos del Banco de España. Una cantidad similar a la inversión realizada este año por el ministerio de Fomento en el corredor mediterráneo.
Estos 1.711 millones son una cantidad similar a la inversión realizada este año por el ministerio de Fomento en el corredor mediterráneo o la cifra que la nueva presidenta de Castilla la Mancha, María Dolores de Cospedal, asegura que ha dejado sin pagar en concepto de facturas el anterior ejecutivo autonómico.
Según el supervisor, a finales de julio aún había 899 millones de euros en billetes y 812 millones en monedas de las antiguas pesetas.
La frencuencia del cambio
El ritmo de cambio de pesetas por euros se ha mantenido constante desde la implantación de la moneda única, entre uno o dos millones de euros mensuales de billetes y dos o tres millones anuales de euros en monedas.
En enero de 2002 el Banco de España comenzó a canjear billetes y monedas de la antigua moneda por euros, entonces había en circulación 48.750 millones de euros en pesetas, de los que aproximadamente 46.230 millones eran billetes y 2.520 millones monedas.
Una moneda centenaria
A partir del 1 de marzo de ese mismo año, los españoles abandonaron la moneda que habían utilizado durante 133 años y se vieron obligados a realizar todos sus pagos en euros.
Hasta el 30 de junio de ese año, el canje se pudo efectuar en sucursales bancarias, y desde entonces es el Banco de España el único autorizado.
La lupa de los expertos
Los billetes de pesetas emitidos a partir de 1939 son canjeables por un tiempo limitado, y los que corresponden a la Guerra Civil deberán ser examinados por los expertos de la entidad para determinar su valor de canje.
Por lo que respecta a las monedas, el Banco de España sólo acepta canjear las correspondientes a la última acuñación, que fueron puestas en circulación en 1997, así como las monedas conmemorativas de 2.000 pesetas.