Economía

La UE y el FMI todavía dudan de Grecia: la troika no tiene fecha para volver a Atenas

  • Bruselas descarta que la ayuda de 8.000 millones se apruebe el 3 de octubre
Foto: Archivo

El mimo día en que S&P ha avisado de que ampliar el fondo de rescate podría dañar el rating de Alemania y Francia,  el regreso a Atenas de los inspectores de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para principios de esta semana, se ha vuelto a retrasar porque el Gobierno griego todavía no ha aprobado todos los ajustes necesarios para cumplir los objetivos de déficit, ni ha puesto en marcha las reformas y privatizaciones comprometidas. Los bancos se oponen a revisar las condiciones de ayuda a Grecia.

Los inspectores deben certificar si Grecia cumple las condiciones para recibir un nuevo tramo de ayuda urgente de 8.000 millones de euros, sin la cual Atenas no podrá pagar salarios y pensiones en octubre.

El nuevo aplazamiento hará imposible que la asistencia se apruebe en el Eurogrupo del 3 de octubre, según ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios de la CE, Amadeu Altafaj.

"Esperamos que el regreso sea pronto, pero no puedo anunciar ninguna fecha concreta", ha explicado Altafaj. En todo caso, ha asegurado que se han realizado "progresos significativos" en las negociaciones, especialmente durante la reunión del FMI en Washington el fin de semana, y que prosigue el trabajo "a nivel técnico".

"Los desafíos principales se encuentran en los agujeros presupuestarios para los años 2011 y 2012, pero también en la puesta en marcha de las reformas estructurales y los detalles sobre la puesta en práctica del plan de privatizaciones", ha señalado el portavoz de Asuntos Económicos.

 El Ejecutivo comunitario "tiene en cuenta las necesidades de financiación del Estado griego", pero también de "las condiciones que deben cumplirse previamente antes de proceder al desembolso", ha insistido el portavoz. Y ha aclarado que la decisión de pagar la ayuda no exige una nueva reunión del Eurogrupo sino que podría hacerse por teleconferencia o procedimiento escrito.

El portavoz ha insistido que la UE no abandonará a Grecia y que una quiebra incontrolada o una salida de la Eurozona de Atenas tendría graves consecuencias para el conjunto de Europa y para el resto del mundo.

La Comisión ha admitido que esta semana es "clave" para el futuro de la Eurozona por el voto en los parlamentos de Alemania, Finlandia y Eslovenia de los nuevos poderes para el fondo de rescate de 440.000 millones de euros para los países endeudados. El Ejecutivo comunitario espera que el resultado sea "positivo" porque está en juego la estabilidad de la Eurozona en su conjunto.

Prueba de fuergo para Papandreu

El gobernante partido socialista griego Pasok, del primer ministro, George Papandreu, afronta mañana una prueba de fuego en la prevista votación parlamentaria de nuevas medidas de austeridad, incluido un polémico impuesto extraordinario sobre la propiedad.

A pesar de que esa nueva tasa encuentra reticencias incluso en el seno del grupo parlamentario del Pasok, Papandréu confía en obtener el apoyo completo de su formación, si bien ésta cuenta sólo con una estrecha mayoría, de 154 de los 300 escaños de la Cámara, informó hoy el diario ateniense City Press.

La semana pasada, Grecia acordó nuevas medidas entre las que se encuentran un recorte del 20% mensual aquellas pensiones que superen los 1.200 euros, así como reducir un 40% las pagas a los antiguos trabajadores públicos que se jubilaron ante de los 55 años.

Asimismo, aprobó colocar a alrededor de 30.000 trabajadores públicos "en la reserva laboral" este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky