Economía

CCOO pide cambio modelo productivo con impulso industria para mejorar empleo

Madrid, 3 ene (EFECOM).- Comisiones Obreras reclamó hoy un cambio en el modelo productivo español para mejorar los datos de empleo, con un "imprescindible" impulso de la industria y los servicios de alto valor añadido.

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en diciembre pasado en 35.074 personas en relación con el mes anterior, con lo que el número total de desempleados al cierre de 2007 fue de 2.129.547, un incremento del 5,27 por ciento con respecto a 2006, según el Ministerio de Trabajo.

En un comunicado, CCOO considera que la subida del paro confirma el "cambio negativo en la evolución del desempleo en 2007".

Aunque reconoce que el modelo de crecimiento español de los últimos años, basado en la construcción y en los servicios de consumo, ha generado mucho empleo, advierte de que "no ha contribuido" a reducir la segmentación ocupacional entre hombres y mujeres.

También denuncia que este modelo ha producido otra segmentación con los trabajadores y trabajadoras inmigrantes, que se han ocupado básicamente en los dos sectores citados.

Ahora, "cuando se frena la actividad" tanto en la construcción como en los servicios de consumo, es "imprescindible" impulsar el sector industrial y los servicios de alto valor añadido, así como asegurar la protección social y la reinserción laboral de los trabajadores más afectados por el cambio, mujeres e inmigrantes.

Comisiones advierte de que el aumento del paro en diciembre y el conjunto del año ha afectado sobre todo a los hombres, ya que del total de desempleados de 2007, el 76 por ciento fueron varones.

También señala que el 40 por ciento de los desempleados fueron extranjeros.

Por otro lado, CCOO valora el aumento de la contratación indefinida, del 2 por ciento con respecto a 2006, mientras los contratos temporales se mantienen prácticamente igual (0,3% más) que doce meses antes.

Estos datos, dice, confirman los resultados positivos de la reforma laboral que entró en vigor en junio de 2006, pues aunque los contratos indefinidos se redujeron en diciembre pasado un 9 por ciento, esto era previsible por el fuerte aumento de las conversiones en el mismo mes del año anterior, cuando finalizaban las bonificaciones. EFECOM

pamp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky