
Madrid, 4 sep (EFECOM).- El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, consideró hoy que el aumento del paro registrado en agosto "debe hacer reflexionar al Gobierno sobre el necesario cambio en la orientación del modelo productivo".
En un comunicado, Alcázar reaccionó así al incremento del paro registrado en agosto, que fue de 57.958 personas respecto a julio, mientras que la afiliación descendió en 254.717 personas, según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El portavoz de IU reclamó al Gobierno que "deje de hacer discursos propagandistas y triunfalistas" sobre la buena marcha de la economía y las "bondades y virtudes" del mercado de trabajo y se dedique a "analizar con rigor" las causas de este aumento "sustancial" del desempleo.
Dicho incremento, apuntó Alcázar, ha afectado a todos los sectores productivos -excepto el colectivo de primer empleo- y muestra el "agotamiento del modelo productivo", que está "muy apoyado en los servicios de bajo valor añadido y en la construcción".
En este sentido advierte de que la caída del empleo en la construcción "muestra ya a las claras un frenazo en la evolución" de este sector.
Según Alcázar, en el mercado de trabajo persisten una serie de "deficiencias estructurales" que siguen dificultando la creación de empleo, "sobre todo de calidad", y sobre las que habrá que actuar "de forma precisa".
Por eso pide que el Gobierno tenga en cuenta en los próximos presupuestos políticas "agresivas" y "novedosas" hacia el sector industrial, con una mayor inversión en I+D+i y en la formación laboral, así como en el apoyo a las pymes.EFECOM
pamp/mdo
Relacionados
- Economía/Paro.- UGT pide a los empresarios que cumplan los acuerdos sociales y demanda un cambio en el modelo productivo
- Fidalgo defiende cambio patrón modelo productivo español
- Economía/Laboral.- UGT ve "positivo" el balance del diálogo social como instrumento de cambio del modelo productivo
- CCOO avisa reforma no es suficiente sin cambio modelo productivo
- Economía/Paro.- UGT destaca la alta tasa de temporalidad y aboga por un cambio de modelo productivo