Economía

CCOO insta cambio modelo productivo y UGT dice Gobierno va en buena dirección

Madrid, 21 sep (EFECOM).- CCOO cree que los Presupuestos Generales del Estado para 2008 son "demasiado reducidos" para afrontar el reto del cambio en el modelo productivo español, mientras que UGT considera que "siguen en el sendero" de impulsar el cambio de patrón de crecimiento.

Según CCOO el sistema productivo español actualmente muestra "síntomas de agotamiento" porque se apoya casi en exclusiva en la construcción y los servicios personales con bajo valor añadido.

Este sindicato considera que la Administración General del Estado, dispone sólo del 15 por ciento del gasto público total (5,8 por ciento del PIB), para cubrir las funciones de orden público, defensa, justicia, infraestructuras y política regional.

A estas partidas, hay que añadir, según CCOO, la de enseñanza, que considera elemento "imprescindible" para cambiar el modelo productivo y al que el Estado sólo destina el 4,4 por ciento del gasto público en educación (0,2 por ciento del PIB).

Para CCOO esta "reducida capacidad de actuación directa" se une a la deficiente coordinación con el resto de las partidas del Gobierno, en especial la autonómica que cuenta con el 37 por ciento del gasto público total.

CCOO reprocha al Gobierno que no haya pactado con los agentes sociales medidas como la de ofrecer 2.500 euros por nacimiento, la desprotección de los inmigrantes, no haber obtenido resultados adecuados en materia de I+D+i o la "parcelación" de funciones en el Estado de las Autonomías en perjuicio de mejores prestaciones a los ciudadanos de los bienes y servicios públicos.

Asimismo, considera que las disminuciones en los impuestos sobre la renta desde 1996, limita la posibilidad de aplicar estas medidas recaudatorias ante una posible desaceleración del ciclo, "como instrumento anticíclico".

Para UGT los Presupuestos Generales del Estado para 2008 "siguen en el sendero" de impulsar el cambio de patrón de crecimiento, por el que este sindicato también apuesta.

En su opinión el motor del crecimiento económico de España es el del sector servicios, mientras que el de la construcción tiene una importante contribución "pero no es determinante".

UGT sostiene que es necesario mantener la inversión civil prevista en el Plan de Infraestructuras y Transportes para 2015.

También, cree que es necesario establecer una política general en materia de vivienda, que contemple el aumento de la inversión en vivienda protegida hasta las 100.000; estimular el alquiler con carácter general (50% de viviendas protegidas destinadas al alquiler) y la rehabilitación del parque actual de viviendas.

Las medidas anunciadas por el Gobierno "apuntan en la dirección adecuada" para "empezar a andar" en la resolución del problema de la vivienda.

En cuanto a las medidas sociales que ha presentado el Ejecutivo, UGT cree que las políticas de protección social "son necesarias, absolutamente compatibles y coherentes" con la estabilidad económica y financiera de España. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky