Economía

El índice PMI de la zona euro de septiembre también pone en duda la recuperación

El dato adelantado sobre el índice PMI compuesto de la actividad económica de la zona euro bajó en septiembre hasta los 49,2 puntos desde los 50,7 puntos de agosto. Es la primera vez que desciende por debajo del nivel de 50 puntos, que señala una contracción de la actividad, desde julio de 2009.

El PMI del sector manufacturero también descendió por segundo mes consecutivo, hasta los 48,4 puntos desde los 49 del mes anterior, y ligeramente por debajo de los 48,5 previstos por los analistas consultados por Bloomberg.

Por su parte, el índice PMI de gerentes de compra del sector servicios cayó en julio por primera vez desde agosto de 2009 y se colocó en los 49,1 enteros, desde los 51,5 de agosto. El mercado esperaba un descenso menor, hasta 51.

Malas perspectivas para el empleo

Según indica Markit Economics en su informe, el crecimiento de la actividad total se ralentizó "casi hasta su paralización tanto en Alemania como en Francia", registrando los ritmos de expansión más débiles desde que se inició la recuperación económica en estos países.

En concreto, en el caso de Francia el PMI manufacturero bajó a 47,3 puntos desde el 49,1 enteros del mes anterior, mientras que el de servicios descendió más de cuatro enteros, hasta los 52,5. En ambos casos han sido mucho peor de lo previsto. Los datos de Alemania tampoco han sido mejores. El índice PMI manufacturero se redujo a 50,9 puntos y el de servicios, a 51,1.

En septiembre se mantuvo la reducción de costes que se venía registrando en los meses anteriores, aunque de una forma más generalizada debido a que "las empresas demuestran inquietud por las perspectivas futuras".

Por otra parte, la creación de empleo fue la más débil en casi un año y todo apunta a que seguirá deteriorándose, "a medida que las empresas reducen sus plantillas para afrontar la demanda decreciente y la menor acumulación de trabajos pendientes".

La demanda, paralizada

En este sentido, el sector privado destaca el intenso deterioro de la demanda. Los nuevos pedidos registraron el declive más rápido desde mayo de 2009 y el cuarto mes consecutivo de declive, señalaron los fabricantes entrevistados por la consultora.

"Los indicadores a futuro, especialmente un mayor ritmo de declive de los nuevos pedidos recibidos y una menor confianza con respecto a los próximos doce meses en el sector servicios, aumentan el riesgo de que se produzca una nueva contracción en los meses venideros", explica el economista jefe de Markit, Chris Williamson.

Fuente: Markit Economics.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky