Economía

Trichet prevé un crecimiento "modesto" en la zona euro

  • Justifica la legalidad de la compra de bonos de países de la Eurozona
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet

El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, ha reconocido la desaceleración del crecimiento económico en la Eurozona, que avanza "a ritmo modesto", ha admitido que "tensiones en los mercados financieros han reaparecido" en las últimas semanas y ha asegurado que la incertidumbre sigue siendo "especialmente elevada".

Así lo ha señalado en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo para analizar la crisis de la Eurozona. "Seguimos considerando que la zona euro crecerá a un ritmo modesto". "La incertidumbre sigue siendo particularmente elevada" debido a la frágil situación presupuestaria de muchos países, ha añadido.

El presidente del banco emisor europeo ha reconocido que la inflación permanecerá "elevada" en la Eurozona "durante algunos meses", ha vaticinado que la tasa se mantendrá "por encima del 2% el próximo mes" y ha explicado que el BCE publicará "a principios de septiembre" sus previsiones a medio plazo.

Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha afirmado estar "gravemente preocupado" porque las constantes turbulencias en los mercados financieros acaben frenando la recuperación de la economía real de la Unión Europea.

Rehn, que también ha intervenido en una reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara ha asegurado que actualmente el comportamiento de los mercados va más "en paralelo" con la economía real.

Defiende la legalidad de la compra de bonos

Por otro lado, durante su comparecencia Trichet ha defendido la independencia del banco emisor europeo para reactivar la compra de bonos soberanos de países de la Eurozona como España e Italia.

En su opinión, la actuación del organismo no viola la prohibición de los tratados que impiden la compra "directa" de estos bonos puesto que lo ha hecho "en el mercado secundario" y ha dejado claro que ello no exime a los países en dificultades a garantizar "el respeto estricto de la disciplina presupuestaria".

Tras las críticas contra la decisión del BCE de reactivar el programa de compra de bonos soberanos para contribuir a rebajar la tensión en los mercados, Trichet ha defendido que esta iniciativa, que se prolongará "al menos" hasta enero de 2012, tiene por objetivo "restaurar un entorno más apropiado en algunos sectores del mercado" y ha dejado claro que no influye en la política monetaria del BCE y está "en cumplimiento total" del mandato del organismo.

Trichet ha dejado claro que se trata de una decisión "independiente" y ha rechazado que viole los tratados de la Unión, porque éstos prohíben "la adquisición directa de instrumentos de deuda de los Gobiernos", pero no en los mercados secundarios, y ha insistido en que la medida "no se ha utilizado para circunvenir" la necesidad de garantizar el principio de disciplina presupuestaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky