Madrid, 2 ene (EFECOM).- El Banco de España (BE) alerta de que la existencia de cláusulas de salvaguarda en los convenios colectivos puede hacer que la elevada inflación actual persista más de lo debido, cuando su aumento es de "naturaleza transitoria" y está provocado por el encarecimiento del crudo.
En su último boletín económico, este organismo explica que cada vez son más los convenios colectivos de España que incorporan estas cláusulas, que se activan cuando la inflación crece por encima del 2 por ciento.
Esto provoca que los salarios terminen incorporando el aumento del crudo, un fenómeno transitorio, lo que dificulta el "necesario" ajuste de la economía ante estas perturbaciones, afirma el organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
El boletín insiste en que el incremento del precio del crudo en 2007 ha sido "muy acusado" y no descarta que en un futuro tenga todavía un mayor peso sobre el aumento de la inflación española.
Además, recuerda que el "acusado incremento" en los precios de las materias primas en los mercados internacionales en los últimos meses podría aumentar el riesgo de revisiones al alza de las expectativas de inflación.
El organismo supervisor advierte también de que la economía española, por sus rasgos "particulares", exige una mayor vigilancia sobre el impacto del encarecimiento del crudo en la variación del Índice de Precios de Consumo (IPC).
Así, señala que una de las particularidades de España reside en que el país presenta un porcentaje más elevado del gasto total en productos petrolíferos de los hogares que en otros países del entorno, con un aumento "sustancial" debido al crecimiento del parque automovilístico.
El boletín también destaca que la fiscalidad de los productos derivados del petróleo es menor en España que en otros países de la zona euro, de forma que, cuando se encarece el crudo, los precios de consumo españoles registran mayores presiones alcistas.
Asimismo, la mayor dependencia que tiene la economía española del petróleo también provoca una mayor incidencia en los precios que en otros países que utilizan menos el crudo.
Pese a todas sus advertencias, el Banco de España asevera que en los últimos años los incrementos del precio en el petróleo han tenido un impacto "relativamente limitado" sobre los precios de consumo en todo el mundo gracias a la mayor eficiencia energética y al "firme compromiso" de los bancos centrales con la estabilidad de precios. EFECOM
pmv/pamp/ltm
Relacionados
- Italia: Prodi quiere una "nueva concertación" para la economía
- Economía/Consumo.- Asaja aplaude la promoción de carnes británicas en Reino Unido y anima al MAPA a hacer lo mismo
- El grupo G56 'desembarca' en el Mar Negro para hacer viviendas turísticas
- Economía/Fiscal.- Solbes cree que las futuras reformas del Impuesto de Sociedades se deben hacer de forma "prudente"
- La Fed ha de hacer más, dice el ex secretario del Tesoro Snow