Madrid, 2 ene (EFECOM).- El posible efecto negativo que provocará el envejecimiento de la población española en la tasa de actividad a medio y largo plazo podría verse compensado con un mayor nivel de formación de las nuevas generaciones, según datos del último boletín económico publicado por el Banco de España (BE).
La entidad señala que se ha producido un incremento gradual del nivel de formación de la población española y que si se mantiene este proceso, el aumento del nivel educativo "presionaría al alza sobre la tasa de actividad" y compensaría el efecto negativo de la población trabajadora de mayor edad.
En cuanto a las entradas futuras de inmigrantes, que están sujetas "a un grado de incertidumbre elevado", el Banco de España prevé que se moderará su contribución al crecimiento de la población en edad de trabajar en los próximos años, aunque mantendrá un dinamismo elevado más a corto plazo.
Según el boletín, aunque se atenue el efecto positivo que la inmigración ha tenido sobre la tasa de actividad, las últimas ampliaciones de la Unión Europea pueden favorecer que los inmigrantes de estos países contribuyan a incrementarla en los próximos años.
Frente a esta situación, añade, si ocurre lo mismo que en otros países y aumenta el peso de la inmigración por reagrupación familiar, podría dar lugar a una caída de la actividad de los inmigrantes a medio plazo.
El organismo supervisor considera que deben tenerse en cuenta factores como el cambio generacional de las mujeres españolas, cuya tasa de actividad ha pasado del entorno del 30 por ciento en 1977 hasta más del 62 por ciento en el tercer trimestre de 2007.
El informe destaca que las mujeres muestran tasas de actividad inferiores a las de los hombres, aunque las diferencias son pequeñas cuando se trata de mujeres de las generaciones más jóvenes y con educación superior.
Por tanto, añade, factores como la edad y el cambio educativo afectan a la tasa de actividad tanto en mujeres como en varones, pero a diferencia de lo que ocurría con ellos, el factor que ha dominado el pasado reciente y que seguirá afectando en el futuro próximo es el cambio que ha ido aproximando el patrón de participación femenino al de los hombres. EFECOM
lgp/ltm