El principal contrato a futuro de Nueva York, el crudo ligero para entrega en febrero, subió 99 centavos a 97,61 dólares el barril. Luego alcanzó su máximo nivel en un mes a 97,92 dólares, a tan sólo 1,37 dólares del récord histórico de 99,29 dólares registrado el 21 de noviembre.
LONDRES (Thomson Financial) - Los precios mundiales del petróleo saltaron por encima del umbral de los 97 dólares el barril el viernes, un día después del asesinato de la ex primera ministra de Pakistán y líder opositora Benazir Bhutto y también a raíz de los ajustados stocks energéticos en Estados Unidos.
En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero subió 90 centavos a 95,68 dólares tras alcanzar también su máximo nivel en un mes, a 95,86 dólares.
Los precios de los contratos de crudo a futuro se dispararon desde el asesinato de Bhutto en un atentado suicida el jueves.
Los operadores precisaron que el asesinato, que sumió a la nación en crisis y desató la condena y la preocupación en el mundo entero, tendría un impacto psicológico en el mercado aunque el país no es un productor de petróleo.
'Si la agitación geopolítica desatada por el asesinato de Bhutto permanece fuera de control y conduce a manifestaciones desestabilizadoras contra el gobierno, Pakistán se convertirá en un puntal alcista clave del mercado' petrolero, estimó Ed Meir, analista de MF Global.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- PETRÓLEO sube a 97 dólares/barril tras asesinato de Bhutto
- El petróleo sube con fuerza y se sitúa por encima de los 97 dólares por barril
- Barril de petróleo venezolano sube 1,34 dólares y cierra semana 82,92 dólares
- El precio del petróleo OPEP baja un dólar hasta 84,48 dólares/barril
- PETRÓLEO- Con el barril a 90 dólares, ¿vive el mundo un tercer shock petrolero?