La asamblea de trabajadores de GM del sindicato UGT se ha reunido este sábado y ha decidido negociar el expediente de regulación de empleo (ERE) que la asamblea de CC.OO. ha rechazado.
ZARAGOZA, 17 (EUROPA PRESS)
Los ugetistas se han mostrado conscientes de "la difícil situación actual" y, en todo caso, han exigido a la dirección que haga un "esfuerzo para aproximarse lo máximo posible a las condiciones aprobadas en el último Comité de Empresa por la mayoría de éste".
En ese entorno, la sección sindical de UGT estaría dispuesta a negociar y acordar los términos del expediente. "De ninguna manera permitirá que la carga del expediente caiga exclusivamente sobre los trabajadores y trabajadoras de GM".
Según UGT, "la situación de los trabajadores en los proveedores no es diferente a la de trabajadores y trabajadoras de GM y por lo tanto los expedientes se van sucediendo uno tras otro".
La asamblea de Comisiones Obreras (CC.OO.), por su parte, ha rechazado el ERE y ha solicitado a la Diputación General de Aragón (DGA) que no lo apruebe.
Esta asamblea ha entendido que la empresa tiene que hacer una propuesta diferente "que no signifique, como ahora, que la parte fundamental de las consecuencias económicas de la caída del mercado recaigan en exclusiva sobre la plantilla".
Por lo tanto, ratifica que el complemento debe de ser igual al del ERE acordado y actualmente en vigor y que afecta a los mayores de 58 años: esto es, con un complemento del 80 por ciento, así como que la empresa admita la agrupación en semanas enteras de los días de ERE.
Relacionados
- Economía/Motor.- Piaggio cerrará 2011 con unas ventas de 100.000 unidades en Asia-Pacífico
- El Príncipe de Asturias destaca el papel "fundamental" del turismo español como motor de la economía
- Economía/Motor.- El Pabellón de Cristal de Madrid acogerá la 3ª edición de 'ClassicAuto' en febrero de 2012
- Economía/Motor.- Navarra ha destinado cerca de 45 millones al sector de la automoción desde 2007
- Economía/Turismo.- El Príncipe de Asturias destaca el papel "fundamental" del turismo español como motor de la economía