Carlos Zapatero afirma que la entidad alavesa "no podía permanecer al margen" de los procesos de integración en el sector
VITORIA, 16 (EUROPA PRESS)
La Asamblea General de Caja Vital ha aprobado, con el 94,7 por ciento de votos a favor, el contrato de integración con BBK y Kutxa, a través del que las cajas de ahorros vascas transferirán su negocio a Kutxabank, un nuevo banco que que contará con cerca de 75.000 millones de euros en activos. El presidente de la Vital, Carlos Zapatero, ha calificado este paso de "histórico" y ha destacado que la entidad alavesa "no podía permanecer al margen" de la reordenación del sector.
A la Asamblea, que se ha prolongado durante casi hora y media, han asistido 95 de los 100 compromisarios que integran este órgano de la entidad financiera. La fusión ha salido adelante con 90 votos a favor (el 94,7% del total), dos en contra de ELA y tres abstenciones (una de LAB y dos de un grupo cultural independiente).
La caja alavesa ha celebrado su asamblea para aprobar la fusión el mismo día que BBK, mientras que Kutxa dará el visto bueno a la 'fusión fría' el próximo 23 de septiembre. Las asambleas de las cajas deberán volver a reunirse en octubre para aprobar las modificaciones al proceso de integración introducidas esta semana, tras el acuerdo alcanzado con Bildu para conseguir su apoyo a la fusión.
Zapatero ha destacado ante la asamblea que, aunque la entidad alavesa es "fuerte y solvente", no podía permanecer "al margen" de los procesos de integración que se están produciendo en el sector. "Hasta cuándo podría prolongar un camino en solitario?", se ha preguntado.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión, ha subrayado que este es "un proyecto de país que va a marcar un antes y después para la economía, las empresas y las familias vascas". Tras mostrar su confianza en que los consejeros de Kutxa darán también el visto bueno a la fusión el próximo día 23, ha explicado que la reunión en la que las asambleas de las cajas aprobarán las modificaciones al proyecto acordadas con Bildu se celebrará en octubre.
Por otra parte, y ya en su intervención ante los consejeros, ha asegurado que la fórmula utilizada para la fusión "permitirá a las tres firmas mantener su naturaleza y personalidad jurídica, sus órganos de gobierno, sus marcas comerciales y sus respectivas obras sociales".
La sesión, que Zapatero ha calificado en su discurso previo a la votación de "histórica y de trascendental", supone el espaldarazo necesario para una operación que, de llevarse a cabo definitivamente con las tres cajas vascas, dará como resultado "la quinta caja de ahorros y la octava institución financiera por volumen de activos, abierta, además, a futuras oportunidades de crecimiento".
Zapatero ha recordado a los miembros de la asamblea que "el actual contexto económico ha llevado al mayor proceso de concentración en la historia del sector financiero". Según ha recordado, la práctica totalidad de las 45 cajas confederadas existentes a comienzos de 2010, están inmersas en algún proceso de integración, más o menos avanzado. De hecho, tal y como ha precisado, se han fusionado 14 cajas y otras 27 "se han integrado en proyectos tipo SIP (Sistema Institucional de Protección)".
PASO "VOLUNTARIO"
El presidente de Caja Vital ha insistido, además, en que se ha actuado desde "la convicción y la voluntariedad". En este sentido, ha recordado que las tres cajas "se encuentran entre las más solventes, saneadas y capitalizadas del sistema financiero español".
Zapatero ha destacado que así lo demuestra el examen de resistencia bancaria realizado el pasado 15 de julio, en el que Caja Vital se situó en cuarta posición por coeficiente de solvencia de un total de 17 cajas o grupos de cajas españolas. En este núcleo de liderazgo también figuraban BBK y Kutxa.
PARTICIPACION DEL 11%
La participación de Caja Vital en la nueva institución financiera vasca se elevará al once por ciento, "un porcentaje justo y razonable, conseguido con mucho esfuerzo", ha explicado Zapatero. El contrato de integración establece, además, que las decisiones de carácter estratégico deberán adoptarse con el consenso mínimo de dos de las tres cajas accionistas que integrarán el futuro Consejo de Administración del Banco, siendo siempre una de ellas, la mayoritaria BBK.
La operación de concentración mediante la fórmula SIP posicionará al nuevo Banco vasco como la quinta caja y la octava entidad financiera del Estado por volumen de activos (75.091 millones de euros, con datos a 31 de diciembre de 2010). Dispondrá, además, del segundo mejor ratio de capital principal, un 12,8 por ciento, índice de solvencia que supera ampliamente las exigencias marcadas por el Gobierno y el Banco de España.
Zapatero ha desvelado que existen estudios que avanzan que "el futuro Banco podría casi triplicar sus resultados en sólo cinco años (380 millones de euros, en 2010, que podría elevarse en un contexto económico favorable a 846 en 2015). En esta línea, la dotación conjunta de las respectivas Obras Sociales podría incrementarse desde los 105 millones del pasado ejercicio, a 245 millones un quinquenio después. "De producirse estas previsiones, Alava lograría en sólo cinco años los mejores resultados de su historia", ha anunciado.
VENTAJAS DE LA INTEGRACION
Carlos Zapatero ha desgranado las ventajas que esta integración tendrá para los clientes de Caja Vital. Entre ellas, ha indicado que con más de 1.300 oficinas y 9.000 empleados, el nuevo banco vasco mantendrá su liderazgo en banca minorista en sus territorios tradicionales.
Además, "el mayor músculo financiero" y la homogeneización de procesos permitirán disponer de "mejores y más competitivos" productos y servicios financieros, así como de una atención más especializada y profesionalizada. La nueva entidad "reforzará su compromiso con los clientes menos favorecidos, procurando evitar la exclusión financiera de las personas con mayores dificultades de acceso al crédito".
Además, desde Caja Vital se ha asegurado que el nuevo banco "asumirá el papel de referente económico y de motor del desarrollo del país y de su necesaria contribución al progreso de la sociedad vasca mediante la creación de valor económico y valor social".
En los próximos meses se afrontarán las obligaciones regulatorias, mercantiles y legales; se ultimará la preparación para la segregación y migración de activos y pasivos a la nueva entidad, y se planificará la integración de forma detallada. El nuevo Banco entrará en funcionamiento en enero de 2012.
Relacionados
- Economía/Finanzas.-(Amp)BBK aprueba su integración con Vital y Kutxa y destaca que es un "día histórico" para la entidad
- Economía/Finanzas.- Vital aprueba su integración con BBK y Kutxa con 90 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones
- Economía/Finanzas.- BBK aprueba su integración con Vital y Kutxa para la creación de Kutxabank
- Economía/Finanzas.- Los consejos de BBK, Kutxa y Vital modifican el acuerdo para incluir el pacto con Bildu
- Economía/Finanzas.- Los consejos de BBK, Kutxa y Vital modifican el acuerdo para incluir pactos con Bildu y sindicatos