Caracas 21 dic (EFECOM).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crecerá un 8,5 por ciento en 2007 para completar cuatro años consecutivos de expansión económica, algo que no ocurría desde hace 17 años, indicó hoy el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabello.
El ministro señaló a la prensa que una de las características de este crecimiento es su "generalización", ya que es generado por "todos los sectores económicos".
Cabello explicó que el PIB venezolano se ha "duplicado" en cuatro años, hasta rondar actualmente los 200.000 millones de dólares, crecimiento que, en su criterio, muy pocos países del mundo han alcanzado alguna vez.
Destacó, además, que la inversión bruta fija crecerá en 2007 el 30 por ciento, lo que explica el auge de sectores como el industrial, el comercio y la construcción.
Al referirse a la industria, afirmó que el 60 por ciento está trabajando al tope de su capacidad instalada y que el nivel absoluto de utilización a escala nacional es del 90 por ciento.
También habló de la tasa de desempleo y dijo que actualmente es del 6,5 por ciento, frente al 20 por ciento de 2003.
Sobre ese aspecto detalló que el empleo formal acoge ahora a más del 55 por ciento de los ocupados contra un 44 por ciento aproximadamente de empleos informales, porcentaje que eran del 47 y 53 respectivamente hace unos años.
Sobre la inversión, dijo que ha experimentado un "crecimiento espectacular" ya que en el presente equivale al 17 por ciento del PIB, mientras que en 2003 era del 7,7 por ciento.
En cuanto a los ingresos de los trabajadores expresó que el salario mínimo es de 286 dólares sin contar con los bonos de alimentación "que incrementan sustancialmente ese ingreso".
Cabezas resumió esta situación afirmando que "se han recuperado dos grandes variables económicas: la inversión y el salario real".
"Todo esto se ha traducido en un mayor bienestar para los pobres y trabajadores de Venezuela", añadió el titular de Finanzas.
Cabezas reconoció que estos buenos resultados están vinculados a la "recuperación del control de la industria petrolera, que garantiza un ingreso importante para sostener las actividades del Estado". EFECOM
rr/cs
Relacionados
- El crédito a promotores crecerá en 2008 un 10%, la mitad que este año
- Lula dice que economía crecerá más del 5 por ciento en 2007 y aún más en 2008
- La economía francesa crecerá un 1,9% este año y se frenará en el 2008
- Putin pronostica que la economía crecerá un 7,6 por ciento este año
- Economía/Macro.- La obra civil se desacelera, pero crecerá en torno al 7% y actuará como motor de la construcción