Brasilia, 20 dic (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que la economía del país crecerá más del 5 por ciento este año y que la expansión será de al menos el 5,5 por ciento el próximo año.
El jefe de Estados hizo las previsiones en un desayuno informal con periodistas de varios medios de comunicación para hacer un balance de fin de año y en el que se mostró bastante optimista con respecto a la economía del país, aunque no tanto con la de Estados Unidos.
En la reunión, el mandatario desmintió los rumores de que pretende destituir a su ministro de Hacienda, Guido Mantega, por la derrota que sufrió el Gobierno la semana pasada, cuando el Congreso extinguió el llamado impuesto sobre los cheques, que permitía una recaudación anual de 40.000 millones de reales (unos 22.222,2 millones de dólares).
"Estoy seguro que si en su primera divulgación el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de este año aparece por debajo del 5 por ciento, después, cuando lo revisen, dará más del 5 por ciento", afirmó el gobernante.
"El próximo año el crecimiento será un poco mayor, puede ser del 5,5, del 6,0 o del 6,5 por ciento", agregó.
Según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, el PIB brasileño creció un 5,3 por ciento en los tres primeros trimestres del año y la expansión acumulada en el último año hasta septiembre fue del 5,2 por ciento.
"Lo que puedo garantizar es que el crecimiento del próximo año va a ser mejor que el de este, y que 2009 será mejor que 2008, y que 2010 mejor que 2009", afirmó Lula, que el año pasado fue reelegido para un segundo mandato que concluye en diciembre de 2010.
El jefe de Estado reconoció que lo único que lo preocupa en el área económica actualmente es la crisis de crédito en los Estados Unidos y de la que "nadie sabe el tamaño".
"Lo único que me deja con la antena prendida al final de este año es el tal de "subprime" de Estados Unidos, que aún no atravesó el (océano) Atlántico, pero que comenzó en un banco de desarrollo y hoy afecta otros bancos importantes", dijo.
Sobre la decisión del Senado de eliminar el impuesto sobre los cheques y la necesidad de reformar el presupuesto para garantizar los gastos públicos con una recaudación menor a la prevista, el gobernante dijo que apenas pensará en eso en enero próximo y que cualquier medida será enviada al Congreso en febrero.
"En la medida en que le faltarán 40.000 millones de dólares al presupuesto, podemos tomar algunas medidas administrativas de emergencia si son necesarias", dijo.
Negó, sin embargo, que esté pensando en un "paquete" de medidas para aumentar otros impuestos o reducir los gastos, y aclaró que todo será discutido con el Congreso.
Lula dijo que, pese a la reducción de la recaudación, el Gobierno garantizará los recursos necesarios para todos los programas anunciados este año con el fin de incentivar la economía, la educación, la ciencia y hasta el deporte.
Entre tales programas destaca el Aceleración del Crecimiento (PAC), anunciado por el Gobierno en enero pasado y que prevé inversiones públicas y del sector privado por unos 234.000 millones de dólares hasta 2010 en obras de infraestructura.
En su balance del año, dijo que se siente feliz por lo conquistado en 2007, ya que, "pese a que aún tenemos algunos problemas por delante", "hay más dinero circulando y las personas están con mayor poder de compra".
Sobre su ministro de Hacienda, cuyo cargo quedó en duda tras la derrota legislativa de la semana pasada, Lula lo calificó como "un compañero de la más alta calificación, credibilidad y competencia técnica".
"Mantega no sale (del Gabinete). Él se queda. Es un compañero de más de 30 años", aclaró. EFECOM
cm/jma
Relacionados
- La economía francesa crecerá un 1,9% este año y se frenará en el 2008
- Putin pronostica que la economía crecerá un 7,6 por ciento este año
- Economía/Macro.- La obra civil se desacelera, pero crecerá en torno al 7% y actuará como motor de la construcción
- Economía.- El PIB español crecerá un 2,7% en 2008 y las incertidumbres se mantendrán hasta el primer semestre, según IEE
- Economía crecerá 3% en 2008 por servicios y pese ralentización construcción