Palma, 17 dic (EFECOM).- La economía balear crecerá en 2008 en torno a un 3 por ciento, prácticamente al mismo ritmo que este año, según las previsiones de la patronal CAEB, que sitúa al sector de los servicios como motor de este incremento, en un contexto en la que la construcción sigue disminuyendo su expansión.
Así lo han indicado hoy el presidente y el director de Economía de la Confederación de Asociaciones Empresariales (CAEB), Josep Oliver y Vicenç Tur, respectivamente, en la rueda de prensa de presentación del informe de coyuntura económica correspondiente al segundo semestre del año.
De acuerdo con este estudio, el Producto Interior Bruto (PIB) de las islas ha crecido en 2007 un 3,1 por ciento, el mismo porcentaje que en 2006, similar al del conjunto de España y por encima de la media de la zona euro.
Por sectores, el que más crece es el de los servicios, con un 3,4 por ciento, dos décimas por encima de 2006; seguido del de la construcción, con un 2,8 por ciento, que baja seis décimas; e industria, con un 1,5 por ciento, una décima inferior al del año pasado.
En cuanto al primario, la CAEB estima una subida del 0,6 por ciento, que se aleja de la del 2,9 por ciento que registró en 2006.
Desglosados por islas, los datos pronostican que la mayor progresión de 2007 se habrá experimentado en las Pitiusas, con un 3,4 por ciento, seis décimas más que en 2006; y en Mallorca, con una evolución del 3,3 por ciento, idéntico al del año pasado.
Menorca también mantiene su desarrollo, en concreto en un 1,5 por ciento.
Para el año que viene, las predicciones de la CAEB hablan de un crecimiento económico del 3 por ciento, "décima arriba, décima abajo", ha dicho Tur, que se traducirá en una evolución al alza en los servicios del 3,3 por ciento; y en la construcción del 1,8 por ciento, un punto por debajo que en el presente ejercicio.
Josep Oliver se ha mostrado convencido de que la "locomotora" de este crecimiento ha sido el sector servicios, debido a la favorable coyuntura turística.
En este sentido, ha destacado que en 2007 ha habido un incremento del 5,4 por ciento en el número de turistas llegados por vía aérea, así como otro significativo en la cifra de pasajeros de cruceros, del 18,4 por ciento respecto a 2006.
Los ingresos turísticos, mientras, han aumentado un 6,6 por ciento, hasta alcanzar la cifra de los 7.300 millones de euros, según ha calculado posteriormente Tur.
La construcción, por su lado, continúa con su tendencia de moderación del crecimiento, movida todavía por la ejecución de la vivienda pública y de la edificación de viviendas licitadas en años anteriores.
Prueba del descenso en el crecimiento es que la licitación de viviendas en el Colegio de Arquitectos sube un 6,6 por ciento, frente al 26,7 por ciento de 2006; y que la licitación oficial se reduce en un 0,6 por ciento, aunque por debajo del -8 por ciento del año pasado.
El paro en el sector sube un 15,6 por ciento, lo que en términos absolutos significa unos 660 desempleados más.
En cuanto a la industria, se mantiene en indicadores similares a 2006, a pesar del descenso de las exportaciones.EFECOM
sr/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Isolux Corsán se adjudica la construcción de una central eléctrica en Argentina por 242 millones
- Economía/Construcción.- El consumo de cemento caerá hasta un 6% en 2008 por el descenso en la construcción de viviendas
- Economía/Laboral.- Las Cámaras prevén una caída del empleo de inmigrantes en la construcción por la crisis del sector
- Economía/Finanzas.- Santander ofrecerá ventajas a los inmigrantes afiliados a UGT en sectores de construcción y metal
- Economía/Laboral.- Méndez duda de que vayan a destruirse 500.000 empleos en dos años en el sector de la construcción