Economía

Economía/Turismo.- (Ampliación) El turismo europeo creció un 6% en el primer semestre, según datos de la OMT

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El turismo europeo registró en el primer semestre un crecimiento del 6%, incluso por encima de la media mundial del 5%, según adelantó el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, en el marco de la presentación del Congreso Internacional de Etica y Turismo (OMT), que se celebrará entre el 15 y 16 de septiembre en Madrid.

"Que Europa crezca por encima del promedio mundial es importante", destacó Rifai, quien recordó que en 2010 el crecimiento europeo rozó el 4%, por debajo del 7% del incremento del turismo a nivel mundial.

Si en 2010 el turismo se benefició de la mejora de los destinos emergentes, en 2011 el crecimiento se produjo en los mercados maduros por el avance de las economías de Europa Occidental y Central, y por el traslado de los flujos de turistas de Oriente Próximo y Norte de Africa.

Esta tendencia, sin embargo, podría verse ensombrecida en el segundo semestre por la ralentización de la economía y el deterioro de la confianza económica, pero no hay que olvidar que el turismo "siempre mostró un desempeño superior a la economía en general", recordó Rifai.

Para el conjunto de 2011, la previsión de crecimiento para Europa se sitúa entre el 4,5% y el 5%, un incremento "notable" que consolida el repunte del sector iniciado en 2010, a ojos del responsable.

Por otro lado, Rifai recordó que el sector de países como Egipto y Túnez se está recuperando progresivamente, especialmente en el primer caso, cuya temporada fuerte comienza en septiembre y octubre, lo que podría afectar negativamente a las llegadas a Europa.

ESPAÑA, POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA.

Rifai tuvo palabras de elogio hacia el turismo español, que crece a un ritmo superior en dos puntos al europeo, y ensalzó la labor estadística de las administraciones del país al haber elaborado un instrumento fiable de medición de los ingresos por turismo, algo que se encuentra en "pocos países".

El responsable destacó las posibilidades que se abren en España derivadas del gran crecimiento de los mercados emisores ruso y brasileño, que cuentan con un "fuerte desarrollo" en el país y recordó que el mercado de Rusia crece un 26% anual con un gasto superior a la media europea.

LOS EMERGENTES LIDERAN EL CRECIMIENTO.

A pesar de que las economías avanzadas han experimentado un fuerte crecimiento del 4,3% de media, las economías emergentes, con un 4,8%, continúan liderando el crecimiento del turismo internacional en los últimos años, lo que muestra que algunos destinos "comienzan a ralentizarse tras un 2010 muy positivo".

En este sentido, Rifai ha calificado de "especialmente destacables" los resultados de América del Sur, con un incremento del 15%, una subida mayor que de la región Asia-Pacífico, de un 5%, tras el 13% registrado en 2010.

Las Américas en su conjunto obtuvieron un 6%, mientras que Africa Subsahariana "mantuvo sus buenos resultados", con un crecimiento del 9%.

Las regiones que experimentaron un mayor retroceso en su llegada de turistas fueron Norte de Africa (-13%) y Oriente Medio (-11%), debido a las consecuencias de la 'Primavera Arabe', además de Japón, por el terremoto del 11 de marzo.

En todo caso, los resultados de los últimos meses, muestran que en Egipto, Túnez y Japón el declive de la demanda se está invirtiendo.

"Estamos muy animados al ver que la demanda de viajeros está repuntando en destinos turísticos tan importantes, y pedimos el apoyo continuado a estos países, que están preparados para recibir a los viajeros de todo el mundo", aseguró Rifai.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky