
Barcelona, 2 set (EFE).- El crecimiento del paro en agosto, después de cuatro meses consecutivos de caídas, ha confirmado, según los sindicatos catalanes, "el fracaso" de las políticas laborales del Gobierno, mientras que la patronal aboga por nuevas reformas del mercado de trabajo y de la negociación colectiva.
Cataluña fue la comunidad autónoma en la que más creció el paro el pasado mes de agosto al aumentar en 13.779 personas, un 2,41 % más, con lo que el número de desempleados se sitúa en 584.648.
En el conjunto de España, el paro subió un 1,25 % con relación al mes anterior, rompiendo la tendencia a la baja de los anteriores cuatro meses, y registró 51.185 nuevos desempleados, situando el número total de parados en 4.130.927.
Según los datos del paro registrado difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en el último año el paro ha subido en España en 161.266 personas (el 4,06 %), y en 28.754 personas en Cataluña (el 5,17 %).
En un comunicado, UGT de Cataluña ha subrayado que estos datos "confirman el fracaso" de las políticas laborales del Gobierno y exige que se refuercen los servicios públicos de empleo y se mejore la intermediación en el mercado de trabajo.
Además, reclama que se reorganice el gasto total que se lleva a cabo en las políticas activas de ocupación de manera que se invierta más en formación y orientación, y menos en bonificaciones a empresas.
Por su parte, CCOO de Cataluña reitera también la necesidad de un cambio de modelo productivo y la retirada de la reforma laboral "ya que se ha evidenciado que es incapaz de crear empleo y reducir la precariedad laboral".
Los sindicatos advierten que el real decreto ley de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes y el fomento de la estabilidad hará más precaria la situación tanto de los jóvenes como de los trabajadores eventuales.
Por su parte, la secretaria general de USOC, Antònia Gil, ha advertido que "tras la fría estadística, se esconden situaciones concretas de gran dureza en núcleos familiares" y ha tildado de "inadmisible" el conjunto de reformas aprobadas como solución al desempleo.
Desde las organizaciones patronales, Fomento del Trabajo cree que el aumento del paro, tras cuatro meses de bajadas, demuestran que las últimas reformas del mercado laboral han sido "insuficientes", por lo que ha abogado por nuevas reformas laboral y de la negociación colectiva "profundas y acertadas para resolver los problemas estructurales".
Para la Cecot, el incremento del paro es "una noticia negativa pero previsible" y lamenta no ver indicios de mejora en los próximos meses.
En esta línea, reclama "una auténtica reforma laboral" que incida efectivamente en el mercado laboral.
Por su parte, Pimec ha reiterado la necesidad de que se aprueben políticas de reactivación económica orientadas al aumento del consumo, como sería alargar los plazos de devolución de los préstamos hipotecarios.
Relacionados
- Economía.- El decreto de medidas laborales llega hoy al Consejo de Ministros con el rechazo de sindicatos y patronal
- Economía.- El decreto de medidas laborales llega hoy al Consejo de Ministros con el rechazo de sindicatos y patronal
- Economía.- El decreto de medidas laborales llega mañana al Consejo de Ministros con el rechazo de sindicatos y patronal
- Sindicatos y patronal ultiman mantener hasta 2014 la moderación salarial
- Zapatero se reúne en secreto con patronal y sindicatos: quiere compromiso de moderación salarial