Economía

Estafa Filatélica.- El fundador de Afinsa defiende su inocencia ante la Audiencia Nacional

La fiscal del Tribunal Supremo Maria Dolores Márquez de Prado se incorpora a la defensa de Afinsa tras solicitar su excedencia

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El fundador y primer presidente de Afinsa, Albertino de Figueiredo, defendió hoy su inocencia durante su declaración como imputado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.

La declaración de Figueiredo se enmarca dentro de las diligencias solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción a raíz de la ampliación de querella del pasado mes de septiembre. En ella, se recoge un presunto delito contra la Hacienda Pública cometido a través de la inversión de 512.000 euros realizada en 2000 por la filial de Afinsa Auctentia a la empresa norteamericana Bröhan Design.

Figueiredo, que compareció durante un cuarto de hora, explicó que él no poseía "ningún cargo directivo" en Auctentia ni en la filial norteamericana de Afinsa Escala Group, ya que sus funciones en esos momentos se limitaban a "cargos honoríficos", según informaron fuentes jurídicas a Europa Press.

El primero en declarar esta mañana fue el hijo del fundador, Carlos de Figueiredo, director y vicepresidente segundo de Escala Group. Figueiredo explicó que la empresa Brohändesing era un proyecto de portal de Internet compartido entre Auctentia, con un 45%, y la empresa alemana de coleccionismo de arte Torsten Bröhan, con un 65%, para el que se invirtió la cantidad detectada por la Fiscalía.

Figueiredo afirmó que el proyecto "fracasó por la crisis de las empresas de internet del año 2001 y por los atentados del 11-S en Nueva York", por lo que a finales de 2003 se liquidó la empresa y Afinsa pasó a centrarse en su entrada en Estados Unidos a través de la adquisición de la empresas Greg Manning en 2003, posteriormente Escala Group, según fuentes jurídicas.

El proyecto de Bröhandesing, basado en la venta de toda clase de obras de arte a través de la red, tenía previsto entrar en beneficios en 2005 con los ingresos obtenidos por las cuotas de socios, abonados, comisiones, anunciantes, así como varios socios y patrocinadores. Hoy también declaró como testigo Jordi Domingo Brualla, uno de los socios del proyecto.

La Fiscalía investiga si esta operación empresarial supuso un presunto desvío de capitales a Estados Unidos. Para aclarar estas circunstancias, Pedraz ha llamado a declarar, a petición de la defensa de Afinsa, a la inspectora jefe de la Agencia Tributaria, María Teresa Yabar Sterling, para que explique los informes tributarios sobre Auctentia anexados a la ampliación de querella, según la providencia de 4 de diciembre a la que tuvo acceso Europa Press.

El mismo día, comparecerá ante el juez el último presidente de Afinsa, Juan Antonio Cano, dentro de la ronda de declaraciones a petición propia que se vienen desarrollando desde septiembre. Cano aportará el texto de la recién aprobada Ley de Bienes Tangibles que reconoce el carácter mercantil de estas empresas.

También están citados el inspector coordinador de la Unidad Central de Coordinación en Materia de Delitos contra la Hacienda Pública, Francisco Velázquez Cueto, que declarará el 18 de enero, y la jefa de esta unidad, Elena Avalos, que acudirá el 29 de enero.

Por otra parte, la fiscal del Tribunal Supremo María Dolores Márquez de Prado se ha incorporado a la defensa de los antiguos gestores de Afinsa tras su reciente solicitud de excedencia voluntaria. Márquez de Prado desarrollará a partir de ahora su labor dentro del sector privado y se unirá al bufete Asesores en Derecho, dirigido por su esposo, Javier Gómez de Liaño, que encabeza la defensa de Afinsa, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas de la defensa.

Las mismas fuentes afirmaron que, tras la ronda de declaraciones previstas para principios de año, solicitarán el sobreseimiento de la imputación contra los directivos de Afinsa al no existir "delito alguno contra ellos".

La ampliación de querella también aumentó la imputación contra Esteban Pérez Herrero y Ramón Egurbide, presidente y jefe de operaciones de Escala Group.

En octubre de 2006, Auctentia fue incluida en la querella colectiva que los accionistas norteamericanos de Escala presentaron contra sus principales ejecutivos y los de la matriz española. La empresa se encuentra en suspensión de pagos derivada de la intervención de Afinsa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky