Economía

ATA pide aumento anual 5% cotización al RETA hasta llegar 1.000 euros en 2012

Madrid, 19 dic (EFECOM).- La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA propone un aumento anual del 5 por ciento de la base mínima de cotización durante la próxima legislatura hasta llegar a los 1.000 euros en 2012, para aumentar la cotización media y sus prestaciones.

Así lo anunció hoy el presidente de la federación, Lorenzo Amor, durante la presentación del Plan para la mejora de la competitividad de los autónomos 2008-2012.

Además del aumento de cotización al RETA, propuesta que, según Amor, recibirá criticas de determinados sectores de los propios autónomos, y dentro de las medidas de protección social, este colectivo también pide que se incluya a sus cónyuges y familiares en el Régimen General, sin excepciones.

En opinión de Amor, los autónomos deberían poder contratar a sus cónyuges e hijos de cualquier edad en el Régimen General sin derecho a desempleo.

Además, piden que se regule el derecho a la prestación por cese de actividad y a la jubilación anticipada con carácter general para todos los autónomos; que se aplique la base mínima del RETA cuando existan lagunas de cotización a la hora de jubilación y que se puedan modificar las bases de cotización al RETA en cuatro periodos anuales, entre otras medidas.

En materia fiscal, los autónomos quieren una cuota fiscal "cero" para estos trabajadores en sus dos primeros años de actividad cuando su rendimiento neto anual no supere los 15.000 euros y que se reduzcan las retenciones para los profesionales que tributan por estimación directo del 15 por ciento actual al 12 por ciento.

Con respecto al sistema de tributación por módulos, que amor calificó de "obsoleto", creen que debe adaptarse a las especificidades de cada trabajador y que tenga mayor equidad fiscal.

En este sentido, Amor dijo que no es lógico que un local comercial tenga los mismos parámetros de cotización en la calle Serrano de Madrid que una tienda en una zona rural.

Los autónomos también quieren que se delimite la responsabilidad del autónomo y se establezca un mínimo vital que no pudiera embargarse en caso de deuda o quiebra, ya que el 60 por ciento de los emprendedores son personas físicas y su desalojo puede afectar también a sus familias.

ATA pide que, como ocurre en la mayoría de los países europeos, se establezca un tipo único de tributación al impuesto sobre Sociedades del 20 por ciento para los autónomos con menos de cinco trabajadores y cuyo beneficio anual no supere los 36.000 euros.

Una de las reivindicaciones históricas es la supresión de la cuota obligatoria de Cámaras de Comercio por "arcaico e injusto" que a juicio de Amor es un impuesto "medieval e inquisidor" y aunque el importe no es excesivo, debería ser voluntario.

La reducción en un 50 por ciento del IBI para los locales en sus dos primeros años de actividad, la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones y la deducción en IRPF por inversión en nuevas tecnologías, son otras de las medidas que piden en materia fiscal.

También solicitan la deducción del IRPF para quienes tributen como persona física al contratar su primer trabajador y contemplar nuevos tramos de tributación en el IRPF, comprendidos en una banda entre el 12 y el 33 por ciento.

Además, el Plan incluye propuestas como que se aumente la dotación para formación continua (que ahora no llega al 5 por ciento del total), acceso gratuito a internet para las empresas, especialmente de zonas rurales y que haya módulos específicos de formación en riesgos laborales.

En cuanto a conciliación, quieren que se iguale el acceso a las guarderías de los autónomos económicamente dependientes con los mismos derechos que los asalariados y que se promueva un servicio público de guarderías los sábados por la mañana y, en el plano institucional, entre otras reivindicaciones, piden que los autónomos tengan presencia en el Consejo Económico y Social. EFECOM

lgp/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky