Economía

Líderes Mercosur refuerzan papel "estratégico" del bloque

Montevideo, 18 dic (EFECOM).- Los presidentes de los países del Mercosur participantes en la cumbre celebrada hoy en Montevideo firmaron una declaración conjunta en la que apostaron por el papel estratégico del bloque para el desarrollo regional.

En la declaración se reitera el compromiso "con la consolidación y profundización" de este organismo creado en 1991 y se muestra el interés del bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por "estrechar sus lazos de integración económica, comercial, política y social".

En la cumbre participaron los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Paraguay, Nicanor Duarte, y Uruguay, Tabaré Vázquez, acompañados de sus asociados: los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Michelle Bachelet (Chile) y Evo Morales (Bolivia).

Los líderes regionales destacaron la "creciente dimensión política y social del Mercosur" y la importancia de la constitución y trabajos de su Parlamento (comenzó a funcionar en mayo pasado) "como ámbito institucional de cooperación interparlamentaria".

Valoraron asimismo la labor que el Foro Consultivo Económico y Social de Mercosur desarrolla "en el proceso de integración".

Uno de los puntos destacados en la declaración fue la necesidad de impulsar las negociaciones externas "tendentes a la suscripción de acuerdos comerciales y de cooperación que contribuyan a incrementar el acceso a mercados".

Los presidentes insistieron, en este sentido, en la importancia del Tratado de Libre Comercio suscrito hoy con Israel, el primer acuerdo de este tipo con un socio extrarregional.

También valoraron la Declaración Conjunta firmada ayer con la Unión Europea, que estuvo representada en la cumbre de Montevideo por su comisario de asuntos económicos y monetarios, Joaquín Almunia, y que, además de una ayuda de 71,5 millones de dólares al proceso de integración de Mercosur, establece los parámetros de cooperación hasta 2013.

La Declaración Conjunta de esta cumbre del Mercosur hace hincapié en la "voluntad política de retomar el proceso de negociación de un Acuerdo de Asociación Interregional con la Unión Europea" y apunta a la celebración de una próxima reunión a nivel de funcionarios para preparar el encuentro ministerial que tendrá lugar en Lima, en mayo próximo.

Los presidentes reconocen también los esfuerzos realizados hacia la consecución de un "Plan Estratégico para la Superación de las Asimetrías en el Mercosur" y que contempla el desarrollo e integración de las economías de los países sin litoral marítimo, el apoyo a la competitividad, el acceso a mercados regionales y al resto del mundo, y otras acciones institucionales".

El documento destaca la importancia de la implementación del fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), la constitución de la Unidad Técnica Focem en la Secretaría del Mercosur y la aprobación de 18 proyectos, por un monto de más de 130 millones de dólares.

Aunque queda mucho por hacer para eliminar el doble cobro del arancel externo común, sin embargo, reconocieron el esfuerzo efectuado para lograr ese objetivo y hacia el establecimiento de un mecanismo de distribución de la renta aduanera, a fin de llegar a garantizar la libre circulación de bienes en el Mercosur.

La Declaración subraya el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, e insta a conseguir la creación de un fondo para su desarrollo.

Los presidentes también se congratularon por la aprobación del Plan de Acción del Mercosur para estimular el uso de biocombustibles y sus tecnologías, en particular del bioetanol y el biodiesel.

El texto celebra la suscripción del Acta Fundacional del Banco del Sur el pasado 9 de diciembre en Buenos Aires, como "instrumento financiero destinado a contribuir en los esfuerzos para la consolidación del proceso de integración sudamericano".

Los miembros del Mercosur reafirmaron además que seguirán trabajando en el marco de las negociaciones de la Ronda Doha en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y pidieron a los países más desarrollados a "mostrar la flexibilidad y voluntad política necesarias que permitan concretar un acuerdo a la mayor brevedad".

Además, destaca el documento los progresos en las relaciones con otros países y bloques económicos de América, Asia y Africa.

Los presidentes suscribieron el compromiso de sus países con las políticas para la erradicación del hambre y la lucha contra la pobreza, y respaldaron el desarrollo de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, promovida en el ámbito de la FAO.

También apostaron por coordinar más acciones en el área de las tecnologías de comunicación e información en el ámbito regional, "en especial en el desarrollo de software libre para el sector público".

Un punto interesante es el que se refiere al apoyo de los "legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía" de las islas Malvinas, con una decidida defensa de la consecución de una solución de conformidad con las resoluciones de la ONU y las declaraciones de la Organización de Estados Americanos (OEA). EFECOM

jas/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky