Economía

Bush insiste en que economía va bien pese a crecientes temores a una recesión

Teresa Bouza

Washington, 17 dic (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, aprovechó hoy los buenos datos del déficit por cuenta corriente para insistir en que la economía va bien, pese a los crecientes temores a que la crisis crediticia hunda al país en una recesión.

"Los pilares (económicos) son sólidos", señaló Bush en un discurso pronunciado en el estado de Virginia en el que destacó que "la gente tiene trabajo y la productividad es alta".

Reconoció, de todos modos, el temor ciudadano sobre el futuro del país al señalar que "definitivamente hay nubarrones de tormenta y preocupación".

Sus palabras llegan sólo unos días después de que el ex presidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, alertara de que las posibilidades de recesión están "aumentando claramente".

"Alguien que tiene un sistema inmunológico que no funciona muy bien está sujeto a todo tipo de enfermedades y la economía a estos niveles de crecimiento está sujeta a todo tipo de posibles sacudidas", dijo el ex gurú de la Fed el viernes en una entrevista con la Radio Pública Nacional (NPR).

Greenspan volvió al ataque al domingo al asegurar, en declaraciones a la cadena de televisión ABC, que hay señales de "estanflación", como se conoce al estancamiento económico acompañado de inflación.

La Fed anunció hoy que el índice manufacturero Empire State cayó hasta el nivel de 10,2 en diciembre, frente al 27,4 de noviembre, lo que muestra una desaceleración del crecimiento.

Esos negros augurios se vieron atenuados con la publicación de un déficit por cuenta corriente que sorprendió favorablemente, al caer un 5,5 por ciento en el tercer trimestre y quedar situado en los 178.500 millones de dólares.

La cifra es la más baja en dos años, según el Departamento de Comercio y representa el 5,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), por debajo del 5,5 del segundo trimestre.

La mayoría de economistas esperaba que el dato quedase situado en los 183.000 millones de dólares.

El déficit por cuenta corriente es el mejor barómetro de la balanza comercial, al incluir no sólo el intercambio de bienes y servicios, sino también los flujos de inversión entre países.

La mejoría en los datos refleja, en parte, la caída del dólar frente a otras divisas, lo que ha aumentado el atractivo de los productos estadounidenses en los mercados internacionales.

El déficit de bienes se contrajo un 2,2 por ciento, hasta los 199.700 millones de dólares en el tercer trimestre, gracias a la ayuda de unas exportaciones récord que contrarrestaron el impacto de la elevada factura de importaciones petrolíferas.

El superávit en servicios, aumentó un 3 por ciento, hasta los 26.500 millones de dólares

El gobierno estadounidense anunció la semana pasada que el déficit mensual en bienes y servicios aumentó hasta los 57.800 millones de dólares en octubre, debido a los elevados precios petrolíferos y al desequilibrio comercial con China.

Pese a que el dato de déficit fue el más elevado desde julio, los economistas todavía esperan que el dato anual sea más bajo que el del año pasado gracias al incremento de las exportaciones.

Por lo demás, el dólar se apreció hoy frente al euro tras la publicación de los datos del déficit.

Los bonos del Tesoro estadounidense reaccionaron al alza, al contrario de los mercados de acciones, que perdieron terreno ante el temor a un repunte inflacionario.

Por lo demás, hoy se conoció también que los flujos netos de capital aumentaron en octubre, hasta los 97.800 millones de dólares, frente a la salida de capitales por valor de 32.800 millones en el mes de septiembre.

Los economistas temían un desplome del dólar si EEUU se mostraba incapaz de atraer capital extranjero. EFECOM

tb/mla/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky