Madrid, 11 dic (EFECOM).- La economía española apunta a una desaceleración a medio plazo, pero se descarta una recesión, una fase por la que sí pasarán Estados Unidos y Japón, según responsables del Índice de Gestión de Compras (PMI en sus siglas en inglés) en los sectores manufacturero y de servicios.
Los responsables de la elaboración del IPC para estos sectores, Jacques Cailloux, del Royal Bank of Scotland, y Chris Williamson, de NTC Economics, indicaron hoy en un encuentro con periodistas que la desaceleración española será más intensa que en el resto de los países europeos.
Como elemento positivo, esta proporción ha puesto de manifiesto que la economía española ocupa un lugar importante en Europa y concretando más, respecto a la misma, aludieron a los sectores financiero e inmobiliario como los principales causantes de esta desaceleración.
Uno de los problemas a los que se enfrentará la economía europea serán las tensiones inflacionistas ya detectadas, pero que estos expertos entienden como un problema soluble a corto plazo y apoyado en los precios de los carburantes.
Los dos expertos coincidieron en manifestar que, con la coyuntura económica actual, estas tensiones inflacionistas no deben prolongarse más allá del primer trimestre de 2008.
En cuanto a la inflación española señalaron que culminado el proceso de integración en Europa, ha pasado de unas causas estructurales a otras cíclicas asentadas en la subida de los costes de la mano de obra y en la menor productividad, dos factores que a la larga pueden resultar perniciosos.
Como actuaciones contra la inflación, Cailloux y Williamson consideraron las recomendaciones y actuaciones del Banco Central Europeo (BCE) como acertadas en este sentido. EFECOM
aa/prb
Relacionados
- Economía/Macro.- La CEOE descarta que la economía española vaya a entrar en recesión, pero alerta de la escalada del IPC
- EEUU ya está viviendo una recesión, según el Nobel de Economía de 1992
- Nobel de Economía 2002 advierte que "EE.UU. ya está viviendo una recesión"
- EEUU vive ya una recesión según el Nobel de Economía de 1992
- Economía/Finanzas.- Los inversores temen una segunda oleada de turbulencias por una posible recesión estadounidense