Economía

Mercosur e Israel firmarán Tratado de Libre Comercio la próxima semana

Montevideo, 14 dic (EFECOM).- El Mercosur e Israel firmarán la próxima semana un Tratado de Libre Comercio (TLC) en una actividad paralela a la cumbre semestral del bloque regional, anunció el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Reinaldo Gargano.

Al acuerdo se llega después de varios meses de negociaciones y está previsto que se firme el próximo día 17, cuando se reúne el Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur, destacó Gargaro en declaraciones que publica hoy el diario "El País".

El CMC está formado por los ministros de Relaciones Exteriores y Economía de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y se reunirá el día previo al encuentro de los presidentes del bloque.

"Se están terminando las negociaciones y se están ajustando los términos" del tratado, señalaron fuentes técnicas al diario y, además, destacaron que "se están allanando todos los obstáculos que han surgido".

Para la firma del TLC llegará a Montevideo el viceministro de Industria, Comercio y Trabajo de Israel, Eliahu Yishai, señalaron fuentes diplomáticas.

El acuerdo entre el Mercosur e Israel prevé la desgravación de los aranceles de varios productos, pero incluye excepciones de algunos que tendrán una liberación gradual.

El embajador israelí en Montevideo, Yoel Barnea, destacó recientemente que el TLC "será muy amplio, con algunos productos que tendrán arancel cero para el comercio desde el principio y otros con una desgravación gradual de cuatro años o más".

Las exportaciones de los cinco países del Mercosur, incluido Venezuela que está en etapa de ingreso formal, al mercado israelí sumaron 430 millones de dólares en 2006, mientras que las importaciones conjuntas desde Israel se ubicaron en 597 millones de dólares.

Brasil es por lejos el principal socio comercial de Israel en la región y fue destino del 77 por ciento de las ventas israelíes al Mercosur y origen del 47 por ciento de las compras al bloque.

Las exportaciones uruguayas hacia el mercado israelí en los nueve primeros meses del año llegaron a 38 millones de dólares, especialmente de carne, y las compras uruguayas a Israel totalizaron en ese período 5,8 millones de dólares en especial agroquímicos y software. EFECOM

jf/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky