Economía

Masiva huelga y manifestación contra reformas en seguridad social

Atenas, 12 dic (EFECOM).- Más de 200.000 personas se manifestaron hoy en Atenas contra las reformas del sistema de seguridad social propuestas por el gobierno conservador, después de que prácticamente la actividad en el país quedara paralizada por la huelga general de 24 horas convocada por los sindicatos.

"Ha habido una respuesta de un 90 por ciento de los trabajadores a nivel nacional y la manifestación en Atenas ha sido la mayor desde 2001, superando las 200.000 personas", informó a Efe el portavoz de la Confederación General de Trabajadores (GSEE), Stathi Anesti.

Junto con la Unión de Funcionarios Públicos (Adedy), la GSEE convocó para hoy a la huelga general en 63 ciudades griegas, en protesta contra las reformas que ha propuesto el gobierno en el sistema de la seguridad social que, según alegan los trabajadores, afectan a las capas sociales de los ingresos más bajos.

Según los sindicatos, sobre todo las reformas en las cajas de seguridad social merman derechos y logros de unos tres millones de trabajadores públicos y privados.

"Dejen en paz nuestra jubilación" y "Nuestros ahorros de nuestras cajas no se negocian", rezaban las pancartas en las manos de los manifestantes: profesores, abogados, ingenieros, doctores, empleados de bancos y trabajadores vestidos con el uniforme de empresas estatales como la de electricidad, así como pilotos y azafatas de la aerolínea nacional Olympic Airlines.

También participaron en la manifestación grupos sociales e inmigrantes legales e ilegales.

Éstos últimos han denunciado que son cerca de un millón y que trabajan sin seguridad social.

La huelga mantuvo a todos los aeropuertos griegos cerrados a vuelos, al igual que los puertos y las estaciones de ferrocarriles.

El transporte público en Atenas funcionó hoy sólo un par de horas para facilitar el trasladado de los ciudadanos a la manifestación.

Durante la protesta se produjeron algunos incidentes entre la policía antidisturbios e individuos que prendieron fuego a un vehículo privado e intentaron romper vitrinas, antes de ser dispersados con bombas lacrimógenas.

Los periodistas griegos, cuyas cajas son unas de las más afectadas por el proyecto de reformas, participaron también en esta huelga y por segunda vez en dos semanas se ausentaron de sus trabajos, creando un vacío en la información.

Gsee anunció hoy que la próxima semana se decidirá sobre la continuación de las protestas contra el Gobierno, que ha propuesto la unificación de algunas de las cajas de pensiones y parece inevitable que se aumente la edad de jubilación.

Se trata de la mayor manifestación de descontento social desde que el partido conservador Nueva Democracia asumió por primera vez el poder en 2004.

Con el compromiso de continuar el proceso de reformas iniciado entonces, Nueva Democracia fue reelegido en septiembre de este año cono una mayoría parlamentaria ajustada. EFECOM

afb/wr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky