Economía

ZONA EURO- OCDE también reduce su previsión de crecimiento para 2008

El informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) reduce muy levemente el crecimiento de la zona euro para 2007, que sería de 2,6% del PIB (en lugar de 2,7%), e insta al Banco Central Europeo (BCE) a no aumentar las tasas de interés a pesar del aumento de la inflación.

PARIS (Thomson Financial) - La economía de la Eurozona se desacelerará con más fuerza de lo previsto en 2008, a 1,9% del PIB en lugar del 2,3% previsto en mayo pasado, según las perspectivas económicas difundidas el jueves por la OCDE, en sintonía con las últimas estimaciones del FMI y la Comisión Europea.

La estimación a la baja dada a conocer por la OCDE sustenta los últimos comentarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea, que habían advertido el pasado lunes sobre una desaceleración más fuerte de lo esperada en el espacio de la moneda única que comparten 13 países.

El crecimiento de la Eurozona en 2008 debería situarse 'en torno al 2% y ser incluso ligeramente inferior a 2%', había señalado en ese sentido el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.

Este jueves, el Banco Central Europeo también redujo su estimación de crecimiento para la Eurozona en 2008, que sería de 2%, frente al 2,3% previsto en septiembre.

Para la OCDE, la marcada desaceleración de la zona euro a 1,9% del PIB (Producto Interior Bruto) en 2008 debería frenarse en 2009, en el que se espera una expansión del 2% gracias a una recuperación que debería comenzar a evidenciarse a partir del segundo semestre de año próximo.

La OCDE estima que la zona euro mantendrá en 2007 buena parte del vigor que había mostrado el año anterior, cuando creció 2,9%, sostenida por el motor económico alemán (2,6%), aunque también por España (3,8%).

'La expansión económica continúa, pero a un ritmo más lento que en 2006. El alza de las tasas de interés, la apreciación del euro y el endurecimiento de las condiciones de crédito son factores que frenan la actividad', subraya la OCDE.

La coyuntura desfavorable de 'turbulencias financieras, crisis de los mercados inmobiliarios y alza de los precios de la energía y otras materias primas' se sentirán con más fuerza en 2008 pese al buen desempeño de las economías de la OCDE en materia de empleo y consumo, indica el jefe interno del Departamento de Asuntos Económicos de la organización, Jorgen Elmeskov.

En ese marco, el crecimiento de la Eurozona debería desacelerarse a 1,9% el año próximo. Alemania y Francia crecerán 1,8%, Italia 1,3% y España 2,5%, un recorte de más del 1% con respecto de 2007.

De todos modos, el crecimiento debería luego 'recuperarse para alcanzar un nivel cercano a su potencial a partir de mediados de 2008', indica la OCDE, para la cual las perspectivas 'siguen siendo relativamente buenas'.

En lo concerniente a la inflación, en franco aumento en la zona euro en los últimos meses (3% en noviembre), la OCDE estima que debería retroceder a niveles cercanos al 2%, por lo que 'todavía no es necesario aumentar la tasas de interés'.

El informe coincidió con una reunión del BCE sobre la cuestión, en medio de presiones en los dos sentidos para modificar su principal tasa directriz, que quedó sin cambio finalmente, en 4%.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky