MERIDA, 25 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento ha reiterado su "apuesta por el mantenimiento" del eje ferroviario de mercancías Sines/Algeciras-Madrid-París, conocido como Eje 16, en la Red Transeuropea RTE-E, así como su "compromiso con este corredor".
El ministerio ha difundido un comunicado de prensa en el que subraya que el Eje número 16 "representa un proyecto estratégico, a largo plazo, que mejorará las conexiones entre la Europa del Sur y la del Norte, uniendo los puertos portugués de Sines y español de Algeciras con las redes española y francesa", y "haciendo frente al tráfico carretero por los Pirineos, por el que cruzan cada año 110 millones de toneladas de mercancías".
Explica Fomento que este Eje "supondrá la conexión más directa e inmediata con Madrid del puerto de Algeciras, tercer puerto del Mediterráneo en tráfico de contenedores y octavo puerto europeo en movimiento de mercancías", el cual durante 2010 movió más de 70 millones de toneladas.
Subraya que el proyecto tiene una importancia estratégica tanto para Francia y España como para la Unión Europea, habiendo asignado la Comisión Europea 5 millones de euros en el periodo 2007-2013 para la cofinanciación de los estudios sobre la conexión central que unirá la zona española con la francesa, en el corredor denominado Travesía Central del Pirineo.
Para ello, recuerda el ministerio, en 2009 se constituyó una Agrupación Europea de Interés Económico que actualmente está desarrollando los estudios previos necesarios para un proyecto de estas características.
REIVINDICACION EXTREMEÑA.
Con este comunicado el ministerio sale al paso de la reivindicación que impulsa la Junta de Extremadura para que el próximo mes de octubre la Comisión Europea corrobore el carácter "prioritario" del Eje 16 por encima de otras rutas de transporte de mercancías por tren en la Península Ibérica, tales como los corredores Atlántico o Mediterráneo.
Para llevar a cabo su objetivo, el Gobierno extremeño ha formado un frente común con las autonomías de Madrid, Castilla-La Mancha y Zaragoza. De hecho, del Eje 16 depende la futura Plataforma Logística del Suroeste Ibérico, que se ubicará en Badajoz-Elvas, así como las expectativas de futuro de la ya existente Plataforma Logística de Zaragoza.
El Eje 16 consta de dos ramales de origen, uno que va desde el Puerto de Algeciras hasta Puertollano (Ciudad Real) y otro que saldrá del Puerto de Sines (Portugal) y pasará por Badajoz-Elvas antes de llegar a la localidad manchega. A partir de ahí el trazado será único y discurrirá por Madrid y Zaragoza, en dirección a París a través del Pirineo Central.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Fomento premia a MRW por su implantación en Venezuela
- Economía/Transportes.- Fomento concede 42 millones en ayudas al abandono de actividad de transportistas autónomos
- Economía/Transportes.- Fomento abaratará las tasas del aeropuerto de Girona para que sea más competitivo
- Economía/Transportes.- Competencia insta a Fomento a facilitar el acceso al mercado de transporte de viajeros en autobús
- Economía/Transportes.- La patronal de helicópteros apoya a Fomento en su iniciativa para disminuir la siniestrabilidad