Economía

Cámara estima economía catalana crecerá 3% en 2008 si aumentan exportaciones

Barcelona, 4 dic (EFECOM).- La economía catalana crecerá un 3% en 2008 y 2009 si las exportaciones de bienes y servicios también aumentan y toman el relevo a la construcción como principales motores del crecimiento, según una estimación de la Cámara de Comercio e Industria de Barcelona.

El presidente de la entidad cameral, Miquel Valls, ha presentado hoy en rueda de prensa en Barcelona las perspectivas económicas realizadas por expertos de la Cámara, que consideran que la obra civil, la edificación no residencial y la vivienda de protección oficial podrían hacer que el sector de la construcción crezca el próximo año cerca del 3%.

Valls ha indicado que la pérdida de impulso de la construcción de viviendas libres, que representa el 35% de la actividad del sector en Cataluña, podría verse compensada por las contribuciones positivas de la obra civil, aunque "dejará de ser el principal motor del crecimiento" de la economía.

La Cámara prevé que el relevo de la construcción y, por tanto el inicio del cambio del modelo del crecimiento de la economía catalana, llegará de la mano del sector exterior, principalmente de las exportaciones de bienes y servicios.

No obstante, estas exportaciones deberán romper la tendencia de la pérdida de competitividad observada a partir de 2004, ejercicio desde el cual la tasa media de crecimiento de los productos de bienes y servicios catalanes es sistemáticamente inferior a la media de los países de la zona del euro.

Este diferencial negativo exportador se ha visto influenciado, ha explicado Valls, por la recuperación de la economía alemana los últimos años y por el impulso de otros países emergentes como China e India.

Los datos de la Cámara de Comercio de este año indican que durante los tres primeros trimestres algunos indicadores apuntan en la buena dirección en las exportaciones de bienes y servicios y así, el primer trimestre se incrementaron en el conjunto de España un 3,6% (5,9% en Cataluña), en el segundo un 4,9% (3,3%) y un 8% en el tercer trimestre, del que no hay datos catalanes.

La "formidable" aceleración de las exportaciones españolas durante el tercer trimestre hasta llegar al 8%, el ritmo más elevado de crecimiento trimestral en los últimos seis años, permiten augurar que este indicador podría situarse en la línea o incluso por encima de la media de la zona euro, una situación que no se da desde 2003.

El presidente de la entidad cameral ha destacado hoy que la "clave" de esta aceleración en las exportaciones este año se debe a los servicios no turísticos, que agrupan un conjunto heterogéneo de actividades, como el transporte de mercancías y pasajeros, y otras como las comunicaciones, los seguros y servicios financieros, los servicios informáticos y de información, los servicios a las empresas y personales, culturales y recreativos.

La transformación del modelo de crecimiento pasa por potenciar, ha afirmado Miquel Valls, los servicios exportables de alto valor añadido que, junto con el turismo de calidad, "se complementan y refuerzan recíprocamente en una economía intensiva del conocimiento".

También ha argumentado que la materia primera básica de los servicios exportables de alto valor añadido es el "talento", para lo que ha reclamado que el primer objetivo de la sociedad de Cataluña y de sus políticos ha de ser mejorar "radicalmente" el sistema educativo".

La entidad opina que las administraciones catalana y del Estado "están haciendo los deberes", por lo que, ante un clima de "pesimismo difuso" de los últimos meses, es "bueno recordar que la economía catalana tiene problemas que reclaman solución pero hay que poner el acento más en las soluciones y menos en los problemas". EFECOM

db/pll/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky