Madrid, 28 nov (EFECOM).- La economía española crecerá el 3 por ciento en 2008 según las estimaciones de Caixa Catalunya, que advierte de que son mayores para España los riesgos del exterior, sobre todo si la crisis financiera afecta a la zona euro en mayor medida de lo esperado.
Según señala el servicio de estudios de Caixa Catalunya en su último informe semestral, la desaceleración del año que viene también se plasmará en el empleo, que crecerá un 2,3 por ciento, lo que supondrá la creación de 469.000 nuevos puestos de trabajo que se concentrarán sobre todo en el sector servicios, frente a una leve subida en la construcción y destrucción de empleo en la industria.
El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador de este estudio, Josep Oliver, señaló en este sentido que es "posible" que se cree el citado número de puestos de trabajo incluso con un "frenazo fuerte" de la construcción, sector en el que el empleo aumentaría un 5 por ciento frente a los incrementos habituales del 20 por ciento.
Por otra parte, Caixa Catalunya no espera una subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo porque "el mercado no está para eso", dijo Oliver.
El informe recuerda en este sentido que las perspectivas de nuevos aumentos de la inflación apuntan a que el BCE, "en el mejor de los casos", mantendrá los tipos en su nivel actual, en el 4 por ciento.
En la presentación del informe, Josep Oliver señaló que si se cumple la previsión de crecimiento del 3 por ciento de este informe sería "para darse con un canto en los dientes", porque sigue suponiendo "un buen resultado tras trece años de expansión, la más dilatada de la historia de España".
Oliver valoró el cambio de modelo de crecimiento que ya está registrando la economía española, con un menor peso del consumo y la construcción sobre el crecimiento y una mejora de la inversión productiva y del sector exterior.
Sin embargo, advirtió de que la continuidad en este cambio "depende muy críticamente de lo que haga Europa", y de que los efectos de la crisis financiera no sean peores de los calculados, especialmente en la zona euro.
Según señala el informe, un escenario "menos optimista" para Europa tendría efectos "doblemente" negativos para España, porque mermaría la mejora del sector exterior y la inversión productiva.
El documento cita otros riesgos adicionales, como el mantenimiento de los altos precios del petróleo o la posibilidad de que el dólar no se recupere, lo que a España afectará en mayor medida dado que el 40 por ciento de las ventas internacionales españolas se hacen en mercados exteriores al euro.
Al analizar la crisis financiera internacional originada este verano en Estados Unidos, Josep Oliver señaló que el problema "más claro" de la economía estadounidense, el del alto endeudamiento de sus hogares, "tenía que explotar por algún lado", y lo hizo a través de las hipotecas de alto riesgo o "subprime".
El riesgo más claro para la economía mundial es el de que Estados Unidos se desacelere más de la cuenta o incluso entre en recesión, algo que afectaría sobremanera a países como China.
Oliver recordó en este sentido que el 60 por ciento del crecimiento acumulado de China depende del exterior -por sus exportaciones y su inversión- y si cae el consumo estadounidense el primer afectado será el gigante asiático pero detrás irán Europa y, en menor medida, España, que exportan ya más a Asia que a América.
En sus previsiones macroeconómicas para el año que viene, Caixa Catalunya calcula que el dinamismo de las exportaciones, que crecerán el 5,8 por ciento, y de la inversión en bienes de equipo, que aumentará el 5,7 por ciento, así como del consumo público, que crecerá el 5 por ciento, compensarán "parcialmente" la moderación del consumo privado y la desaceleración en la construcción.
Para 2008, Caixa Catalunya calcula que el consumo privado se moderará hasta crecer el 2,8 por ciento, frente a un aumento del 3,2 por ciento estimado para este año, y calcula una mayor caída en la inversión en construcción, que pasaría de crecer el 4,6 por ciento este año a hacerlo sólo un 2,3 por ciento en 2008. EFECOM
pamp/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- La inflación alcanzará el 4% en noviembre, según Caixa Catalunya
- Economía/Laboral.- Las empresas de inserción generan más de 4.000 puestos de trabajo en España, según Caixa Catalunya
- Economía/Empresas.- Gestesa vende viviendas a un fondo inmobiliario de Caixa Catalunya
- Economía.- La contratación de hipotecas 'subprime' en EE.UU. pasó del 8,5% al 20,1% en tres años, según Caixa Catalunya
- Economía/Empresas.- El fondo inmobiliario de Caixa Catalunya invierte en la promoción de un proyecto de Alar en Madrid