
Madrid, 27 nov (EFECOM).- La economía española crecerá el año que viene entre un 2,6 y un 3 por ciento, una desaceleración "importante" aunque "no en niveles alarmantes", que supone además un crecimiento "más sostenible y equilibrado" que el registrado hasta ahora.
Estas son las estimaciones de un informe elaborado por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) y el Instituto Español de Análisis Financieros, que también prevé que el Banco Central Europeo mantendrá en el 4 por ciento los tipos de interés, porque el margen para bajarlos es "pequeño" o "prácticamente nulo" en el contexto actual de elevada inflación.
El presidente de la Fundación de Estudios Financieros, Xavier Adserá, señaló en la presentación de este estudio que las probabilidades de que la economía española entre en recesión son "muy pequeñas", y consideró que la desaceleración que se prevé para el año que viene no es alarmante porque sitúa el crecimiento "sólo un poco por debajo" de su potencial.
Para los autores de este estudio -expertos de diversas empresas y entidades-, la reducción de los "excesos" en la demanda interna registrados en los últimos años permitirá corregir los desequilibrios de la economía española y favorecer un crecimiento "más asentado en el avance de la productividad".
Ante la desaceleración inmobiliaria, el informe propone un mayor esfuerzo por parte de la Administración Pública para que, aprovechando su superávit, dedique más recursos a la inversión en infraestructuras, compensando así al sector de la construcción, aunque "parcialmente".
A este respecto, el estudio advierte de que esta compensación no evitará que aumente el paro en el sector de la construcción, sobre todo entre la población inmigrante.
A este respecto, Adserá advirtió de los problemas que tendrá este grupo de desempleados, procedentes en su mayor parte de Latinoamérica y el Norte de África, ya que no tienen protección familiar -otros miembros que les cubran económicamente mientras estén parados- y carecen, en la mayoría de los casos, de formación para encontrar empleo en otros sectores.
La FEF elaborará un informe sobre empleo e inmigración en el que analizará este problema, y también tiene previsto hacer otro estudio sobre innovación financiera tras la crisis de los mercados provocada por las hipotecas "subprime" estadounidenses.
Al analizar los mercados financieros el estudio destaca la fortaleza y solvencia del sistema financiero español y la banca española, según Adserá, "ha enseñado al mundo la mejor manera de titulizar en un mercado tan grande como el de las hipotecas" en este país.
El informe también analiza la situación mundial de la economía, y apunta a una "corrección cíclica" de la economía motivada por la crisis de liquidez internacional, que ha provocado una nueva etapa marcada por el endurecimiento de las condiciones monetarias y una menor disponibilidad de crédito. "Menos crédito y más caro", apostilló el presidente del FEF.
En cualquier caso, Adserá valoró que la "locomotora estadounidense" no afecte tanto como antes al resto de las economías mundiales, como lo muestra el hecho de que el "efecto cascada" de la crisis financiera no ha llegado a los países emergentes, mientras que Europa también moderará su crecimiento aunque manteniendo la "solidez".
Para los autores del informe, el "peligro más importante" para el crecimiento de la economía mundial puede ser una caída significativa del consumo estadounidense, que provoque un crecimiento global inferior al 1,5 por ciento.
Mientras esto no ocurra, no se habrán producido cambios estructurales importantes y el patrón de crecimiento mundial se mantiene, concluye el estudio.EFECOM
pamp/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía española crecerá entre el 2,6% y el 3% en 2008, según la Fundación de Estudios Financieros
- Economía/Macro.- Solbes afirma que la economía española crecerá "claramente" por encima del 3,8% este año
- Solbes cree que la economía española crecerá alrededor de un 3% en 2008
- Economía/Macro.- (Ampliación) Fernández Ordóñez dice que la economía española crecerá "en el entorno del 3%" en 2008
- F.Ordóñez: economía española 2008 crecerá "en torno" 3%, frente 3,3% Gobierno