
Los gobiernos de la Eurozona estudian la posibilidad de implantar una tasa bancaria, como fórmula para incluir la participación privada en el segundo rescate de Grecia, según publica hoy el diario alemán Die Welt citando a fuentes diplomáticas. El segundo plan de rescate griego, en manos de las agencias de calificación.
Esta fórmula permitiría asegurar la contribución de la banca al rescate -uno de los puntos que defiende el Gobierno de Angela Merkel- y al mismo tiempo evitar el acoso de las agencias de calificación en caso de una reestructuración de la deuda.
De prosperar, la citada tasa bancaria afectaría a todas las entidades, incluidas las que no son acreedoras de Grecia, tanto la gran banca privada como cajas de ahorros, apunta ese medio.
Hasta ahora, Merkel ha insistido en defender la implicación de los acreedores privados en el rescate -esencialmente, bancos y aseguradoras.
El diario no aporta más detalles, pero otras variantes en estudio, según éste y otros medios alemanes, sería la recompra al menos parcial de la deuda griega, con aportes del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
La cumbre sobre Grecia, el día 21
Esta es una de las fórmulas que está tomando más solidez en los trabajos previos a la cumbre extraordinaria de la zona del euro, el próximo jueves, apunta el diario muniqués Süddeutsche Zeitung.
Hasta ahora, el Banco Central Europeo (BCE) se ha opuesto a la implicación de los acreedores privados, en lo que ve una forma de reestructuración de la deuda más o menos suave que las agencias de calificación podrían equiparar a una suspensión de pagos.
La propia Merkel advirtió ayer de nuevo contra una reestructuración -aunque no la descartó ya radicalmente-, por sus "efectos negativos", puesto que en su opinión los países afectados dejarían de "esforzarse" por salir de la situación por sí mismos.
Merkel hizo estas declaraciones en una entrevista para la televisión pública alemana ARD, en que asimismo se mostró partidaria de la creación de una agencia calificadora europea, "tal como tienen los chinos", dijo.
La crisis de la deuda centrará la cumbre extraordinaria de la zona del euro convocada para el próximo jueves, en que se discutirá la financiación del segundo programa de rescate de Grecia.
La cumbre tendrá lugar una semana más tarde de lo inicialmente esperado, ya que Alemania frenó su convocatoria al insistir en que era necesario contar primero con algo concreto sobre lo que decidir.
Según apuntó la revista germana Der Spiegel citando a fuentes del Ministerio de Finanzas, Grecia podría reducir su deuda pública en 20.000 millones de euros si recompra bonos soberanos a precios de mercado como parte de un acuerdo de rescate.
Bajo ese esquema, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) le entregaría a Grecia dinero para recomprar sus bonos a inversores privados, informa Reuters.