Economía

El PIB de la eurozona subió el 2,7% en tercer trimestre y el de la UE el 2,9%

Bruselas, 30 nov (EFECOM).- El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro creció el 2,7% en el tercer trimestre en relación al mismo periodo de 2006, mientras que el avance en la UE fue del 2,9% según los nuevos cálculos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

Estos datos confirman que la economía europea se aceleró ligeramente entre julio y septiembre, ya que el crecimiento acumulado hasta el segundo trimestre era del 2,5% en la eurozona y del 2,8% en toda la UE.

En términos intertrimestrales, el PIB aumentó el 0,7% en los Trece y el 0,8% en los Veintisiete, frente al 0,3% y 0,5% de los tres meses anteriores.

La economía española creció, por su parte, el 0,7% entre julio y septiembre y el 3,8% en los últimos doce meses.

En cuanto a la composición del crecimiento, el consumo de los hogares creció en el tercer trimestre el 0,5% en la eurozona y el 0,6% en la UE (frente al 0,6% en ambas zonas en el periodo previo).

Se aceleró significativamente el gasto de las administraciones públicas, hasta el 0,6% en las dos áreas, desde el 0,2% en la zona euro y el 0,1% en la Unión en el segundo trimestre.

La inversión también experimentó un fuerte impulso, pues pasó de no crecer entre abril y junio, a avanzar el 0,9% en los Trece y el 1,1% en los Veintisiete.

Los intercambios con el exterior también aumentaron y, así, las exportaciones de los países del euro subieron el 2,5% (desde el 0,8% anterior) y las de la UE el 2,6% (desde el 0,7%).

Los países europeos también compraron más a otros países, pues las importaciones avanzaron el 2,7% en la eurozona y el 2,9% en toda la Unión (desde el 0,1% en las dos áreas de los tres meses anteriores).

En términos interanuales, la mayoría de los componentes se mantuvieron prácticamente estables, excepto las exportaciones e importaciones, que aceleraron su crecimiento.

Así, el gasto de los hogares aumentó el 1,6% en la eurozona y el 2,1% en la UE, una décima más que en el trimestre anterior, en tanto que crecimiento del consumo público se mantuvo en el 2% en los Trece y subió una décima, hasta el 1,9%, en la UE.

La inversión avanzó el 4,4% en los países de la moneda única (una décima más) y el 5% en los 27 (dos décimas menos).

Las exportaciones, por su parte, pasaron de crecer el 5,9% al 7,4% en la zona euro y del 3,7% al 7% en la Unión, mientras que las importaciones aumentaron desde el 4,9% al 6% y del 3,3% al 6,1%, respectivamente.

De los países para los que Eurostat tiene datos disponibles, Lituania fue el que registró un crecimiento más acusado en el tercer trimestre, del 5,2%, seguido de Eslovaquia (2,5%).

Si se compara con el mismo trimestre de 2006, destaca el crecimiento de Lituania (11,6%) y Letonia (11,1%).

En cuanto a las otras grandes áreas económicas del mundo, la oficina estadística indica que el PIB estadounidense creció el 1,2% entre julio y septiembre, hasta acumular un avance interanual del 2,8%, tasas que en Japón fueron del 0,6% y el 2,2%.

Evolución de la economía de la zona euro y la UE y sus Estados miembros en el tercer trimestre de 2007, en términos intertrimestrales e interanuales, en porcentaje:

Zona euro 0,7 2,7

UE 0,8 2,9

Bélgica 0,4 2,5

Bulgaria -.- -.-

R.Checa -.- -.-

Dinamarca 1,3 1,7

Alemania 0,7 2,5

Estonia 1,8 6,7

Irlanda -.- -.-

Grecia -.- -.-

España 0,7 3,8

Francia 0,7 2,1

Italia 0,4 1,9

Chipre 1,0 4,3

Letonia -.- 11,1

Lituania 5,2 11,6

Luxemburgo -.- -.-

Hungría 0,3 1,2

Malta -.- -.-

Holanda 1,8 4,1

Austria 0,8 3,3

Polonia -.- -.-

Portugal 0,0 1,8

Rumanía -.- -.-

Eslovenia -.- -.-

Eslovaquia 2,5 9,4

Finlandia -.- -.-

Suecia -.- -.-

R.Unido 0,7 3,2

-.-: datos no disponibles

EFECOM

epn/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky