PARÃS (Thomson Financial) - La crisis de los préstamos hipotecarios de riesgo en Estados Unidos no sólo dejó víctimas: los gerentes de fondos especulativos, que al sentir cambiar el viento apostaron por la bajada de productos derivados del crédito, ganaron miles de millones de dólares cuando el mercado se dio vuelta.
Por Eve Szeftel
Paulson, Hayman Capital, Corriente Advisors, Lahde Capital: estos nombres, pocos conocidos por el ciudadano de a pie, son los grandes ganadores de la crisis 'subprime'.
Originada en Estados Unidos, donde se multiplicaron las declaraciones de quiebra de compradores de hogares poco solventes, la crisis se propagó al sistema financiero mundial a través de obligaciones derivadas del crédito.
Los bancos e inversores institucionales, ávidos por estos productos financieros, más rentables que las obligaciones clásicas, perdieron cientos de miles de millones de dólares porque su valor se derrumbó.
Esta desvalorización, por el contrario, benefició a los 'hedge funds' que anticiparon la crisis.
'Paulson ganó mucho dinero comprando posiciones 'short', a través de instrumentos derivados del sector del 'subprime' en Estados Unidos, desde fines de 2005', o sea más de un año antes del comienzo de la crisis, en febrero de 2007, con la quiebra de New Century, explicó a la AFP Nathanael Benzaken, director de investigación y selección de los hedge funds en Lyxor, la plataforma de gestión alternativa del banco Société Générale.
La venta al descubierto ('sell short'), una de las técnicas favoritas de los 'hedge funds', consiste en pedir títulos prestados y luego revenderlos para luego volverlos a comprar a menor precio, antes de entregarlos al prestamista. La ganancia es la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.
Aplicando esta técnica al 'subprime', Paulson & Co, que tiene su sede en Nueva York y maneja un total de 28.000 millones de dólares, habría ya ganado 12.000 millones de dólares, informó el lunes el diario Financial Times (FT).
Los inversores que colocaron su dinero en el 'Paulson's Credit Opportunities fund' fueron bien aconsejados, ya que el fondo registra un rendimiento de 550% desde el inicio del año.
A un fondo californiano, Lahde Capital, le fue incluso dos veces mejor: al apostar por la caída del subprime, batió todos los récords con un rendimiento de 1.000%, 10 veces la inversión inicial.
Según el FT, Andrew Lahde comenzó a entregar el dinero a los inversores bajo el argumento de que esta colocación ya no es tan jugosa. El gerente prepara el próximo golpe, y cree que tras la crisis inmobiliaria de los particulares, el sector inmobiliario comercial -donde los mismos derivados del crédito están en juego- se verá afectado.
'Nuestro sistema bancario en su conjunto es un desastre completo. En mi opinión, casi todos los bancos serían insolventes si tuvieran que valorizar sus activos a su valor real de mercado', escribió en una carta a los inversores.
E hizo gala de cautela al anunciar que tiene la intención de invertir sus ganancias en el oro, considerado históricamente un 'valor refugio'.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- González asegura que América Latina puede dar por superada la crisis 'subprime'
- Deutsche Bank, pesimista sobre la crisis Subprime
- Economía/Finanzas.- La crisis 'subprime' ralentiza las decisiones de inversión de las grandes fortunas, según Santander
- Economía/Finanzas.- La crisis del 'subprime' podría impactar negativamente en los holding europeos, según S&P
- Paulson de EEUU: agravamiento de la crisis subprime en 2008