Madrid, 28 nov (EFECOM).- La moderación de la actividad constructora se intensificará en el segundo semestre de este año debido al menor vigor del componente residencial, según constata el Ministerio de Economía y Hacienda en su último boletín de indicadores.
Así, explica que, según los datos más recientes, el consumo aparente de cemento, con series corregidas de variaciones estacionales y calendario, retrocedió entre julio y septiembre de este año, por segundo trimestre consecutivo, y su tasa interanual se redujo el 1,7 por ciento.
Economía añade que en los nueve primeros meses del año se saldaron con un ligero avance del 0,8 por ciento sobre el mismo periodo del 2006, tasa inferior en casi ocho puntos a la registrada en el conjunto del pasado ejercicio debido, principalmente, a la obra residencial.
Otros datos, como el indicador sintético o la confianza en la construcción, confirman la menor pujanza de la actividad constructora en la economía española, sobre todo de la construcción en vivienda, evolución que, según el Ministerio, continuará en los próximos meses.
Así, la superficie a construir en viviendas de obra nueva se ha desacelerado en el tercer trimestre de este año y ha intensificado su ritmo de caída entre julio y agosto hasta descender el 38,9 por ciento, frente a la caída del 17,1 por ciento registrada en el segundo trimestre de 2007.
No obstante, Economía advierte de que estos datos están "notablemente distorsionados a la baja" por la entrada en vigor del Código Técnico de Edificación.
Además, los últimos datos sobre licitación oficial apuntan al mantenimiento de unas perspectivas más favorables para la obra civil y la edificación no residencial, si bien advierte de que también podrían perder dinamismo respecto a los trimestres previos debido, en parte, a la comparación con las elevadas cifras registradas en los últimos meses de 2006.
En su último boletín, el Ministerio que dirige Pedro Solbes recuerda que el precio medio por metro cuadrado de la vivienda libre se situó en el tercer trimestre de 2007 en 2.061,2 euros, con un incremento prácticamente nulo respecto al trimestre, mientras que en tasa interanual los precios subieron el 5,3 por ciento.
Estos datos, añade, supone una desaceleración de cinco décimas en comparación con el segundo trimestre lo que indica la prolongación de la senda de ralentización iniciada en 2004.
"Esta tendencia es coherente con la madurez del ciclo expansivo de la demanda residencial y con el endurecimiento de las condiciones de financiación del sector privado", concluye el Ministerio. EFECOM
mbg/jma
Relacionados
- Economía/Macro.- Economía augura que la desaceleración de la construcción residencial continuará los próximos meses
- Economía/Macro.- La construcción residencial aportó hasta junio 7 puntos menos al PIB que en los últimos siete años
- La aportación del sector residencial al crecimiento del PIB español cae siete puntos
- Contribución de construcción residencial al crecimiento PIB cae siete puntos