Empresas y finanzas

Contribución de construcción residencial al crecimiento PIB cae siete puntos

Barcelona, 19 nov (EFECOM).- La contribución del sector de la construcción residencial al crecimiento agregado del PIB ha sido del 9,3% durante el primer semestre de 2007, lo que supone un retroceso de más de siete puntos respecto al 16,5% que representaba de media en el período comprendido entre los años 2000 y 2006.

Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende del último "Informe sobre la coyuntura económica" elaborado por Caixa Catalunya, que prevé que el número de nuevas viviendas iniciadas durante este año en España caerá un 8%, hasta las 610.000.

El estudio de la entidad de ahorro catalana prevé que esta desaceleración en la vivienda nueva se mantenga también para el año 2008, en el que calcula el inicio de 570.000 inmuebles, un 7% menos que durante este año.

Esta disminución en la obra nueva tendrá un impacto negativo en el crecimiento del PIB y la creación de empleo, aunque Caixa Catalunya confía que "la magnitud de estos efectos se verá atenuada por el dinamismo en otros componentes de la inversión".

Así, por ejemplo, la inversión en bienes de equipo ha crecido a una tasa media anual del 12,2% desde finales de 2005, mientras que el segmento no residencial de la construcción -obra civil- ha aumentado un 5,7% en la tasa interanual en el segundo trimestre de este año.

La rehabilitación de edificios, que representa un 30% del sector, y la vivienda protegida, que ha subido más de un 16% en el último bienio, son otros factores que moderarán el efecto negativo. EFECOM

gmp/pll/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky