Economía

Una prolongada corrección en la vivienda golpeará el crecimiento de España

El crecimiento español y el sector de la construcción del país siguen siendo un foco de interés internacional. El último en analizar su situación ha sido Standard & Poor’s, que cree que el sector residencial español está "sobrevalorado al menos un 30%", por lo que prevé una "prolongada" corrección que "golpeará con fuerza" a la economía.

La agencia de calificación crediticia ha publicado un análisis titulado "Una aguda contracción en el sector de la construcción golpearía duramente a Irlanda y España". Esta nota señala que en ambos países y en el Reino Unido los precios de las viviendas están "sobrevalorados al menos un 30%".

Exposición a la construcción

Standard & Poor’s cree que ante esta situación, los descensos en el precio de los pisos comienzan a notarse, pero advierte de que "la corrección podría ser prolongada". La agencia asegura que la ralentización del sector "golpeará" el crecimiento económico en esos tres países.

Pero el impacto será mayor en Irlanda y España, "cuyas economías están fuertemente expuestas a los efectos directos del mercado residencial en el sector constructor", afirma la agencia. La construcción supuso el 12,6% de todo el empleo de España en 2006, frente al 8,2% de la Unión Europea.

En el mejor de los esenarios posibles, Standard & Poor’s prevé que el ritmo de incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de España descenderá hasta el 2,5% en 2008, frente al 3,7% que se espera para este año. Las previsiones del Gobierno sitúan el crecimiento económico del país en el 3,3% el próximo ejercicio y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2,7%.

Peso de la construcción en el PIB

Fuente: Eurostat y Standard & Poor’s

Evolución de los precios

El precio medio de la vivienda libre en España subió un 5,3 por ciento en el tercer trimestre del año, según los datos facilitados la semana apasada por el Ministerio. Lo que supone que la desaceleración ha sido de medio punto respecto al los tres meses anteriores, cuando los pisos subieron un 5,8%, mientras las promotoras siguen apostando por las promociones a la hora de intentar frenar el marcado descenso en las transacciones de compra y venta.

Pero según los datos recopilados y publicados por las inmobiliarias, los precios en las viviendas de segunda mano ya caen. La web Idealista.com asegura que los pisos usados se abarataron un 0,9% en Madrid durante el tercer trimetsre y un 0,5% en Barcelona. Además, la inmobiliaria Expofincas ha presentado un informe el que habla de un descenso del 2% en el precio de los inmuebles.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

barreda
A Favor
En Contra

No compres hasta dentro de 2 años. Los precios seguirán bajando!

Puntuación 0
#1
Xobre
A Favor
En Contra

Aparte de una drástica reducción en el número de transacciones (ojo a los ingresos por ITP de las CCAA), veremos bajadas puntuales de los que vendan por necesidad, y sobre todo una "congelación" de los precios durante muchos años. Me río de palabras como "desaceleración" o "atterizaje suave", Llanera es sólo el principio.

Puntuación 0
#2
Asesor Inmobiliario
A Favor
En Contra

Quienes compren una vivienda en España, a los precios actuales, hará un gran disparate, porque el precio de las viviendas, en España, bajará, y bajará mucho, porque el precio de las viviendas, en Espñaña, está muy sobrevalorado.

Puntuación 0
#3
jose
A Favor
En Contra

Yo creo que hay que esperar entre 5 y 10 años para notar un descenso del precio que salga a cuenta de cara a la compra.

El cambio más notable será a los aproximadamente 12 a 15 años.

Ahora mismo comprar no es recomendable, alquilar es caro pero almenos puedes aguantar unos años hasta que la cosa se ponga un poco más "estable".

Puntuación 0
#4
Mosaico
A Favor
En Contra

En el pais de la peseta, los pisos siempres subian , porqué los gobiernos de turno tenian la costumbre de devaluar cuando las empresas no eran competitivas, ahora con al entrada en el euro, al principio se ajustaron los precios, pues el cambio peseta-euro no fue el adecuado y los precios subieron, los politicos corruptos y la banca hicieron el resto, estafar a los ciudadanos vendiendo a 4000 euros m2 lo que no valia más de 1500 euros m2.

En el momento actual se ha pagado mucho más de lo que valia un piso, y no se diferenciaba de un piso nuevo a uno viejo, eso en el futuro no será así. Un piso viejo en extraradios, tenderá a bajar mucho y se depreciará, como no podia ser de otra forma. En cambio en zonas centricas, se pagará el coste de oportunidad y los precios no caeran tanto. En resumen por primera vez los pisos dentro de 10 años serán más baratos que hoy, igual que por primera vez nuestros hijos viviran peor que los padres. Reflexiones: la culpa es de politicos corruptos, barrigas agradecidas y de un gobierno que no quiere financiar el regimen local y si llenarse los bolsillos.

Puntuación -1
#5
ngelito
A Favor
En Contra

Los precios de los pisos (en BCN) han llegado a bajar más de un 10%: el que yo vendí fué por 85M y el mismo piso ya se vende por 76M... ¿todavía pueden bajar más? el mercado dirá; pero creo que bajarán sobre todo de aquí a 6 meses, cuando haya más conciencia real de crisis.

Puntuación 0
#6
cuidadí­n
A Favor
En Contra

En toda burbuja la caída es mucho más brusca que la subida. Esto significa que lo que ha revalorizado en cinco años se puede devaluar en la misma medida en tan sólo dos años. En 2008 veremos bajadas más pronunciadas. Sólo hay que esperar un poco.

Puntuación 0
#7
Javier
A Favor
En Contra

Para Mosaico:

no estoy de acuerdo!!. La culpa es de la gente que votó a esos políticos. Hubo mucha gente que advirtió este problema, pero se les llamó agoreros y demás. Y la gente siguió creyendo a pies juntillas el timo de la estampita.

Ahora, que nadie se eche las manos a la cabeza.

Slds.

Puntuación 0
#8
Corazon o bolsillo
A Favor
En Contra

so que todavia dicen que han subido un 5,9% no se lo creen ni ellos, ademas que pasa con el componente de arrastre de trimestrews anteriores, pues que aunque un trimestre baje un 5% en lso datros arrastrados saldrá que sube un 2%. Todos sabemos de neustro entorno, donde el comenatrio del bar, trabajo, peluqueria, etc.... es que no se vende un piso y cuando se vende lo hace con descuentos sustanciales.

Mi caso es que acabo de hacer una oferta por internet en fotocasa, sobre una vivienda en la costa que me interesa, y e ofertado un 35% menos del precio de tasación, y no lo he echo a ciegas, sino asesorado por entendidos y me dicen que tonto será si no te la larga, pues el año que viene podría haberme ahorrado otro 15% adicional. El panorama no es alagueño para los vendewdores y promotoras pero es que del precio final pongamos 3800 euros el m2, solo el suelo se lleva 2000 euros y a eso no hay derecho, pero no preocuparos que el comentario de mosaico tiene cierta razón, porqué mientras el gobierno no financie el regimen local, éste tendrá que seguir financiandose con la venta de suelo especulativo,. Nosotros tenemos una buena oportunidad, la proxima campaña no votaeé más con el corazon, lo hare con el bolsillo.

Puntuación 0
#9
Angel Alberto
A Favor
En Contra

Ojo con las CCAA y la reducción de impuestos porque están endeudadas hasta mas no poder (y a nivel local ni hablamos). Me parece que ya se donde va a ir a parar el famoso superavit que nos iba a salvar.

Puntuación 0
#10
Po
A Favor
En Contra

¿Y a quién le preocupa mi crecimiento por el aumento desmesurado de los pisos? Anda y que les den a todos.

Puntuación 0
#11
zetudo
A Favor
En Contra

Hola a todos,

Existe un principio basico en economia que es que el precio se establece donde se cruza la oferta con la demanda. A mayor oferta baja el precio, pero ademas que va a pasar con las mas de 600000 viviendas contruidas y no vendidas. Una "burbuja" indica que hay una diferencia sustancial entre el precio y el valor real de un bien o bienes en un mercado concreto, y aqui nadie tiene reparos en usar el termino "burbuja". ¿ un "soft landing" de la economia española, lo dudo y mucho .....

Puntuación 0
#12
pp
A Favor
En Contra

Si los precios, como dice el artículo, estuvieran subiendo un 5% por trimestre, estaríamos ahora en subidas del 20% anuales. Esta información es errónea, y ha sido publicada por un incompetente, o un malintencionado manipulador.

Lo que puede ser más cierto es que en el último trimestre la tasa interanual está en el 5%.

Puntuación 0
#13
juanma
A Favor
En Contra

Es facil jugar a gran analista y predecir que los pisos van ha estar mas baratos dentro de 10 años o que no hay que comprar hasta dentro de 2 años pues yo pienso que es el monento de poder encontrar una buena oportunidad pues sobre todo los pequeños promotores por falta de liquidez estan mas dispuestos que nunca a negociar precios esperar que dentro de 6 meses este mas bajo el euribor se empiece de nuevo a mover la venta de los pisos baratos de segunda mano y a su vez esto empuje la venta de pisos nuevos y entonces vereis que pasa con los precios de los pisos.

Puntuación 0
#14
PILAR TORO
A Favor
En Contra

SIENTO VERGUENZA POR UN PAIS COMO ESTE DE COMO UN BIEN DE

PRIMERAN NECESIDAD SIRVE PARA ENRRIQUECER A ZANGANOS QUE NO

HAN HECHO NADA EN ESTA VIDA ME REFIERO SOBRE TODO A LOS PRO-

PIETARIOS DE TERRENO QUE HAN ESTADO DE MIERDA HASTA LAS RODILLAS TODA SU VIDA , Y HOY SE ENCUENTRA CON GRANDES FORTUNAS CON EL SUFRIMIENTO ETERNO DE MUCHAS FAMILIAS QUE

QUE HAN VENDIDO SU VIDA A ESTOS SIRVENGUENZAS ME GUSTARIA

QUE AL FIN ALGUN REPRESENTANTE DEL PUEBLO HABLARA CLARO SO-

ESTE PROBLEMA TAN GRANDE.

Puntuación 0
#15